Trabajadores agrícolas de Guatemala en Chiapas

[smartslider3 slider=78]

 

Hugo Ángeles Cruz

Investigador independiente

La frontera sur de México ha adquirido en las últimas décadas una dinámica migratoria intensa como resultado del aumento de los flujos migratorios que llegan, cruzan, salen y regresan a ella. La movilidad poblacional tiene dimensiones que no han sido suficientemente estudiadas, en particular porque a esta frontera se le concedía un interés relativamente menor. Sin embargo, desde hace algunos años se inició un proceso de mayor atención y conocimiento de los movimientos de población, como lo demuestran los trabajos de este número de la revista Ichan Tecolotl.

La migración en esta frontera cobró importancia no sólo por el aumento de los volúmenes, sino esencialmente por la complejidad que adquirieron los flujos migratorios. Tradicionalmente, la presencia de migrantes se había asociado a la dinámica del mercado regional en donde se demandaba mano de obra para el cultivo y sobre todo para la cosecha del café, la cual se concentraba en la región del Soconusco, en el estado de Chiapas (Castillo, 1990; Mosquera, 1990; Ordóñez, 1993; Martínez, 1994; Ángeles, 2009; entre otros). Desde los años ochenta y, en especial, desde fines de la década de los noventa del siglo xx, la  migración se diversificó, al grado que actualmente se reconoce la convergencia de distintos flujos de población con diversos propósitos y direcciones. Este mayor conocimiento de la dinámica migratoria ha permitido visibilizar las condiciones de vulnerabilidad y de precariedad que enfrentan hombres y mujeres migrantes de distintas edades, grupos sociales y nacionalidades que salen de sus países por distintas causas a trabajar o buscar trabajo, en la mayor parte de los casos sin documentación migratoria.2

El estado de Chiapas es el principal receptor de trabajadores temporales procedentes de Centroamérica, en particular de Guatemala. Los dos flujos migratorios con más tradición son los de trabajadores agrícolas y trabajadoras del hogar, tradicionalmente llamadas del servicio doméstico, los cuales en mayor medida están constituidos por población campesino-indígena, procedente de departamentos de Guatemala que colindan o están cerca de la frontera con México.

Además de estos flujos migratorios, también se pueden identificar otros que, en menor proporción, están integrados por personas migrantes que se dedican a distintas ocupaciones, como el comercio ambulante, los servicios, la construcción, entre otros oficios. La mayor parte de estos migrantes viene de Guatemala y, en una proporción más reducida, de Honduras y El Salvador. En general, para este grupo de migrantes se cuenta con muy poca información sistematizada, pero su presencia y participación productiva se constata cotidianamente, en mayor medida en las localidades urbanas de la región.

En el caso de los trabajadores agrícolas, a medida que los indígenas de los Altos de Chiapas dejaron de llegar masivamente al Soconusco al comenzar la segunda mitad del siglo xx, la migración de jornaleros agrícolas se convirtió en una estrategia de sobrevivencia para un gran número de familias campesino-indígenas del occidente guatemalteco y, al mismo tiempo, se constituyó en un soporte imprescindible de la economía de esta región de México. Este proceso migratorio ha estado ligado indisolublemente al desarrollo de la economía agrícola de la región, a tal punto que un proceso no se puede entender sin el otro.  Como resultado de la transformación de la estructura productiva del Soconusco a lo largo del siglo xx, además del café, otros cultivos comenzaron a demandar esta mano de obra. Hasta la fecha, la participación de los jornaleros guatemaltecos en las actividades del cultivo de café no ha perdido primacía, pero se registra su presencia también en actividades de otros cultivos (plátano, mango, papaya y tabaco entre otros) y en algunas actividades pecuarias. Asimismo, esta participación laboral no sólo se registra en las grandes plantaciones agrícolas, también los pequeños productores contratan mano de obra guatemalteca. Incluso, como resultado del incremento migratorio de campesinos chiapanecos a los Estados Unidos, algunos pequeños productores contratan mano de obra guatemalteca con el dinero que les envían sus hijos desde los Estados Unidos.

Los cambios en la producción y comercialización del café, debido a la caída de los precios en el mercado internacional, así como la influencia de las políticas poco incentivadoras de la economía agropecuaria, y la desatención por parte de los gobiernos hacia la producción campesina y de pequeños productores en los países de la región, ha traído en los años recientes una disminución en la migración documentada de jornaleros agrícolas guatemaltecos a Chiapas (ver gráfica 1). Sin embargo, el eje articulador de la migración laboral temporal de trabajadores guatemaltecos a México sigue siendo el trabajo agrícola.

Además de las entradas documentadas de trabajadores guatemaltecos a México, existe un proceso de internación de trabajadores indocumentados que se dirigen principalmente a los municipios ubicados muy cerca de la línea fronteriza. En general, el proceso de contratación se sigue realizando a través de intermediarios, conocidos como “contratistas”, “enganchadores” o “habilitadores”,3 aunque en algunas de las fincas de la región ya no se recurre a la contratación de trabajadores usando intermediarios, pues los trabajadores llegan por su cuenta porque ya conocen el lugar.
Una fuente de documentación que nos permite conocer la dinámica y las características de los trabajadores guatemaltecos a México, particularmente a Chiapas, es la Encuesta sobre Migración en la Frontera Guatemala-México (Emifguamex), posteriormente llamada Encuesta sobre Migración en la Frontera Sur (Emif Sur). Con este tipo de información se puede constatar que la composición de trabajadores de Guatemala a México está compuesta principalmente por trabajadores agrícolas (ver gráfica 2); que la composición por sexo de los trabajadores agrícolas favorece mayoritariamente a los hombres, pero que la presencia femenina, como acompañantes o trabajadoras, se concentra en los grupos de edad más joven; que existe una proporción alta en la forma de pago por obra o destajo, lo cual incrementa la explotación de esta fuerza de trabajo, históricamente valiosa para el desarrollo económico de esta región fronteriza de México (Ángeles, 2001; Ángeles y Rojas, 2002; entre otros).

Gráfica 1
Entradas documentadas de trabajadores agrícolas de  Guatemala a México, 1995-2014
Image
Nota 1) De 1995 a 1996 son estimaciones con base en registros del INM. De 1997 a marzo de 2008 la información corresponde a la Forma Migratoria de Visitante Agrícola (FMVA). De abril de 2008 a octubre de 2012, la información hace referencia a la Forma Migratoria de Trabajador Fronterizo (FMTF). A partir de noviembre de 2012 la información incluye a los documentados con la Tarjeta de Visitante Trabajador Fronterizo (TVTF).
Nota 2) Las cifras se refieren a eventos debido a que una misma persona pudo haber entrado al país en más de una ocasión.
Fuente: elaboración propia con registros del INM de 1995 a 1998; de 1999 en adelante de Unidad de Política Migratoria, SEGOB (http://www.politicamigratoria.gob.mx/es_mx/SEGOB/Series_Historicas).

Gráfica 2
Image
Composición porcentual de migrantes guatemaltecos procedentes de México a Guatemala según oficio o profesión desempeñado en la última experiencia laboral en México, 2004-2014.
Fuente: elaboración propia con datos de la EMIF GUAMEX 2004 a 2007 y de la EMIF SUR 2008 a 2014 (www.colef.mx/emif).

Nota 1) De 1995 a 1996 son estimaciones con base en registros del inm. De 1997 a marzo de 2008 la información corresponde a la Forma Migratoria de Visitante Agrícola (fmva). De abril de 2008 a octubre de 2012, la información hace referencia a la Forma Migratoria de Trabajador Fronterizo (fmtf). A partir de noviembre de 2012 la información incluye a los documentados con la Tarjeta de Visitante Trabajador Fronterizo (tvtf).
Nota 2) Las cifras se refieren a eventos debido a que una misma persona pudo haber entrado al país en más de una ocasión.
Fuente: elaboración propia con registros del inm de 1995 a 1998; de 1999 en adelante de Unidad de Política Migratoria, Segob (http://www.politicamigratoria.gob.mx/es_mx/SEGOB/Series_Historicas).