Al tañer de las campanas. Los pueblos indígenas del antiguo Michoacán en la época colonial
Carlos Salvador Paredes Martínez. CIESAS, 2017
En esta obra se aborda la historia de los habitantes del actual estado de Michoacán. Desde la época prehispánica hasta el preámbulo del movimiento de independencia de 1810, con especial atención en los tres siglos de virreinato. Este seguimiento histórico ofrece al lector un panorama en forma de síntesis sobre los pueblos indígenas del antiguo Michoacán, entre los cuales el grupo mayoritario fue el tarasco o purépecha, al lado de matlatzincas, nahuas, mazahuas y otros, que con el paso del tiempo fueron mermando en número hasta el punto dela extinción de sus lenguas.
Desde finales del siglo XIX los estudios nacionales y extranjeros han tenido mucho interés por los orígenes y la historia de los tarascos o purépecha, por la singularidad de su lengua, catalogada como aislada, por la metalurgia que desarrollaron y por haberse mantenido independientes del imperio tenochca.
Con la llegada de los conquistadores españoles a Michoacán, se inició una nueva era en la historia de sus habitantes, caracterizada por los profundos contrastes que representaron las acciones de personajes como el presidente de la Primera Audiencia, Nuño de Guzmán y el obispo de la diócesis de Michoacán, Vasco de Quiroga. Las tempranas congregaciones de la población india en el siglo XVI, la expulsión dela población fuera de Michoacán, la introducción de instituciones como el cabildo y el hospital, y la disminución de la población en general y de la antigua nobleza legítima hasta su extinción en el mismo siglo, son algunos ejemplos de lo acontecido a estos pueblos indígenas.
Las rebeliones populares en contra de las autoridades españolas, sucedidas entre 1766 y 1767, cuyos protagonistas fueron principalmente indios, negros, mestizos y demás castas, muestran el descontento existente entre amplios sectores de la sociedad, resultado de siglos de explotación laboral, el despojo agrario y luchas por legitimar las tierras y los derechos de los pueblos en los tribunales reales, con sus códices y documentos con armas en sus alegatos. Esta rebeldía ante el régimen colonial puso en marcha, por parte de la Corona, nuevas y más eficientes políticas de control y fiscalización de los gastos de los pueblos de indios, enmarcadas en las reformas borbónicas y en la Ilustración del siglo XVIII.