Diálogos sobre el agua: de la investigación a las políticas públicas*

Experiencia del ciesas en el tema de agua

México atraviesa por un periodo de insustentabilidad hídrica que se refleja en las múltiples manifestaciones de construcción de megaobras hidráulicas, las concesiones mineras y las potenciales para la realización de fractura hidráulica, además, de la afectación a los territorios indígenas, el abandono del campo, los problemas por inundaciones, los mecanismos de falta de participación social, todo ello realimentado también por la creciente ola de conflictos por afectaciones socioambientales, los fenómenos del cambio climático y de sequía, así como la creciente contaminación superficial y subterránea en numerosas cuencas.

En el marco de la situación hídrica como problema nacional existen las ciencias del agua que se centran en encontrar soluciones técnicas, desarrollando tecnologías para su mejor manejo y removiendo sustancias contaminantes, y se enfocan también en el desarrollo de modelos hidrológicos que permitan conocer mejor los comportamientos del agua en cuencas y en acuíferos, entre otros temas.

Sin embargo, en cuanto se intenta la aplicación directa de modelos matemáticos, informáticos o la introducción de tecnologías del agua a los usuarios directos, destaca un triple problema: por un lado, los técnicos y planificadores desconocen las condiciones socioambientales en las que viven sus destinatarios, así como sus marcos culturales, organizativos, simbólicos, sus percepciones y representaciones sociales y tienen un escaso acercamiento a los contextos locales específicos; por otro, no existe el desarrollo de metodologías específicas que permitan el puente entre un planteamiento institucional y una aplicación, para poner en práctica tales modelos directamente en campo, con indígenas, con campesinos o con pobladores urbanos; y el tercer problema es que, históricamente en México, los técnicos y planificadores se han centrado en sus campos disciplinarios y han obviado (o evitado) el intercambio y relación con profesionales de las ciencias sociales y humanísticas.

En este punto las ciencias sociales tienen varias ventajas sobre otras disciplinas científicas en el tema del agua. Las ciencias sociales permiten un acercamiento para conocer, de primera mano, las actitudes, los modos de pensar, las acciones, las representaciones culturales, los modos de organizarse, las formas de creación de territorios, las maneras en que se manejan los recursos naturales localmente y en diversas escalas; ello permite el análisis sobre las dimensiones de la conflictividad hídrica, de los arreglos institucionales para el manejo del agua, las relaciones internacionales en torno a los recursos hídricos entre Estados nación y actores locales que comparten aguas, los tradicionales usos del agua y sus cambios a través del tiempo, la identificación de las lógicas de exclusión, las resistencias y las prácticas alternativas empíricas para buscar soluciones locales, entre los distintos temas.

En México, el ciesas ha desarrollado fuertemente proyectos de investigación en historia y antropología del agua desde los años noventa: en este contexto, ha impulsado dos colecciones especializadas (la Biblioteca del Agua y la Colección Afluentes) y creó, junto con la Comisión Nacional del Agua, el Archivo Histórico del Agua (aha). Los enfoques desarrollados en este Centro de Investigaciones han permitido ampliar la discusión científica respecto a la relación sociedad y naturaleza en la que se engarzan otras relaciones y procesos socioculturales que producen y reproducen formas materiales, discursos, simbolismos, acciones de resistencia, mecanismos de poder, acción social colectiva, que tienen una concreción en territorios socioambientales e hidrosociales específicos.

 Investigaciones recientes

El Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social cuenta con dos colecciones editoriales dedicadas a diversas temáticas sobre el agua: La biblioteca del Agua, que entre 1994 y 2008 publicó 28 títulos e inicialmente fue coeditada entre el ciesas y el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua y desde el 2013 ha sido coordinada por Edith Kauffer y ha editado cinco libros; y, en colaboración con El Colegio de Michoacán, la Colección Afluentes, ha sido coordinada por Teresa Rojas y Martín Sánchez desde 2018.

Asimismo, este Centro de Investigaciones coordinó, de 2012 a 2018, el “Programa agua y cultura” dirigido por Daniel Murillo Licea, el cual se realiza con el Consejo Nacional Mexicano del “Programa hidrológico internacional” de la Unesco.

El ciesas forma parte del Consorcio risc (Regional Integration and Social Cohesion), cuyo grupo de trabajo “Management of strategic resources, environment and society” es co-coordinado por Edith Kauffer (ciesas-Sureste) y Carmen Maganda (Inecol A.C.) en el cual se analizan problemáticas nacionales e internacionales del agua con participación de institutos de cuatro continentes.

El ciesas también auspició, bajo la coordinación de Edith Kauffer, la Red de Investigadores sobre Agua en la Frontera México-Guatemala-Belice (risaf) de 2008 a 2015.

La larga historia de estudio con estos enfoques, así como la constante investigación antropológica que ha desarrollado el ciesas en diversos contextos culturales y étnicos relativos a la relación sociedad y naturaleza permite aportar conocimiento sobre tales relaciones en contextos específicos, como procesos de crisis hídricas, conflictos por la construcción de megaobras, sequías e inundaciones, la dicotomía del manejo del agua urbana y rural y, en general, el abordaje de conflictos sociohídricos desde una perspectiva multicultural en contextos locales, nacionales e internacionales.

También cabe subrayar en años recientes el desarrollo de investigaciones que atienden y problematizan temas fundamentales para la política hídrica mexicana y de otros países —en particular en Centroamérica— como la “Gestión integrada de recursos hídricos”, la “Seguridad hídrica”, la “Gobernanza del agua”, el “Derecho humano al agua” y otros temas que se encuentran en las mesas de discusión en materia de política nacional e internacional del agua.

Así, las líneas desarrolladas en el ciesas se han orientado por un abordaje sobre:

  1. Los espacios hídrico-sociales, configurando espacios de vida; la interrelación de los usos del agua desde las esferas sociocultural, etnohistórica y tecnológico-ambiental (Daniel Murillo, Teresa Rojas Rabiela, Lourdes Romero, Antonio Escobar Ohmstede, todos del ciesas-Ciudad de México).
  2. Los procesos de organización socioterritorial y de defensa del agua (Daniel Murillo y Édgar Mendoza, ambos del ciesas-Ciudad de México, Ludivina Mejía, del ciesas-Sureste).
  3. Los conflictos ecológico distributivos y socioambientales (Edith Kauffer y Ludivina Mejía, ambas del ciesas-Sureste; Daniel Murillo, Lourdes Romero y Margarita Pérez Negrete, los tres del ciesas-Ciudad de México).
  4. La hidropolítica relacionada con cuencas transfronterizas y las dimensiones políticas del agua (Edith Kauffer, ciesas-Sureste).
  5. La construcción hidrosocial del territorio y afectación por la construcción de megaproyectos (Margarita Pérez Negrete, ciesas-Ciudad de México; Edith Kauffer y Ludivina Mejía, ciesas-Sureste).
  6. Los usos sociales de tecnologías del agua y estrategias locales de manejo del agua (Daniel Murillo, ciesas-Ciudad de México).
  7. El agua como parte de un constructo étnico y cultural, y, en general, el manejo social y político del agua.

Este tipo de investigaciones apuntan a construir puentes entre la academia y la sociedad para colaborar en el diseño y adecuación de políticas públicas, al aportar elementos para que los tomadores de decisión puedan abordar conflictos de índole ambiental de manera más adecuada; también para coadyuvar en el mejoramiento de las condiciones de vida de la población rural e impulsar una adopción social y política de tecnologías hídricas para tener una aplicabilidad sustentable, con énfasis en localidades rurales, periurbanas y en dimensiones transfronterizas en el sur de México.

Contribuciones para las políticas públicas

Los estudios sobre el agua del ciesas pueden aportar conocimientos e investigadores especializados para la planificación de políticas públicas en áreas clave para el desarrollo nacional.

La cobertura geográfica de las investigaciones realizadas por este Centro de Investigaciones y la experiencia de sus investigadores en el campo del agua se han extendido a gran parte del territorio nacional (Chiapas, Campeche, Quintana Roo, Yucatán, Tabasco, Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Morelos, Ciudad de México, Guanajuato, Querétaro, Sinaloa, Sonora, Nayarit, Jalisco, Baja California Norte, Tamaulipas, Estado de México, Hidalgo, Puebla); en el terreno internacional, el ciesas ha tenido presencia predominantemente en Centroamérica.

A continuación, se especifican las secretarías y programas a los cuales los estudios sobre el agua del ciesas pueden aportar una experiencia sólida tomando en cuenta que la temática apunta a políticas más allá de la hídrica.

a) Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano

“Programa de fomento a la planeación urbana, metropolitana y el ordenamiento territorial” (pumot) y “Programa de Mejoramiento Urbano” (pmu). Los estudios sobre el agua del ciesas pueden aportar un significativo conocimiento sobre contextos y procesos específicos, como el desarrollo de crisis hídricas, los conflictos por la construcción de megaobras, los procesos de sequías e inundaciones, la dicotomía del manejo del agua urbana y rural y, en general, el abordaje de conflictos sociohídricos desde una perspectiva multicultural, los cuales, pueden contribuir a mejorar políticas públicas dirigidas a la planificación territorial.

b) Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Comisión Nacional de Agua y Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

Agua potable, drenaje y tratamiento”, “Programa de apoyo a la infraestructura hidroagrícola”, “Infraestructura de agua potable, alcantarillado y saneamiento”, “Infraestructura para la modernización y rehabilitación de riego y temporal tecnificado”, “Operación y mantenimiento de infraestructura hídrica”,Programa de tratamiento de aguas residuales y el Programa Nacional Contra la Sequía, “Programas para áreas naturales protegidas, consejos técnicos y programas de manejo”, entre otros. El desarrollo de investigaciones que atienden y problematizan temas fundamentales para la política hídrica mexicana, como la gestión integrada de los recursos hídricos, la seguridad hídrica, la gobernanza del agua, el derecho humano al agua, las crisis hídricas, sequías e inundaciones, la dicotomía del manejo del agua urbana y rural, la etnohidrología, la participación, organización y negociación entre varios actores sociales, para definir y aplicar agendas que atiendan problemas hídricosociales, entre otros temas, pueden contribuir a los programas y tareas de estas tres instituciones tomando en cuenta que el agua está estrechamente vinculada con la conservación a través de la dimensión de cuencas.

Por otra parte, el ciesas ha participado en el análisis y en la definición de otros instrumentos de política pública, como la de ciencia y tecnología del sector agua, el plan nacional hídrico del presente sexenio, la incidencia en algunos programas públicos relacionados con la dotación de agua a localidades rurales aisladas, entre otros temas. También se ha involucrado activamente en comités y consejos de cuenca, elementos clave en la política del agua desde la década de 1990.

c) Secretaría de Turismo

“Proyectos de infraestructura de turismo”. Los estudios e investigaciones sobre el agua pueden contribuir al diseño de políticas públicas dirigidas al desarrollo y en atención a la pobreza, desde su dimensión hídrica. A ello se suma la generación y apoyo en la producción y difusión de los productos de conocimiento en el tema del agua, cuencas y conservación.

d) Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

“Apoyos para actividades científicas, tecnológicas y de innovación”. El ciesas cuenta con conocimientos significativos para el desarrollo de estudios e investigaciones que intervengan en la atención y búsqueda de soluciones a problemas nacionales relacionados con el agua y el ambiente, particularmente en cuencas hidrográficas a lo largo del territorio mexicano, en cuencas transfronterizas, territorios indígenas, contextos urbanos y periurbanos alimentado por estrechos lazos con experiencias e investigadores de otros países y de otras disciplinas. De manera particular, algunos problemas de atención de política ambiental pueden atenderse mediante estudios específicos y recomendaciones de política pública, como en el caso de conflictos socioambientales o en los nexos entre el agua y la pobreza, el cambio climático y los mecanismos de construcción de megaobras y sus consecuencias sociales, culturales y ambientales, entre muchos otros temas. Las investigaciones del ciesas pueden ser multidisciplinarias e interdisciplinarias además de internacionales, al incorporarse a equipos de otros países y disciplinas.

e) Poder Legislativo

Algunos investigadores del ciesas han participado en la discusión sobre leyes ambientales, particularmente en las propuestas acerca de la Iniciativa Ciudadana de la Ley General del Agua (2012 a la fecha), o la nueva Ley de Aguas Nacionales, mediante el análisis de las iniciativas, la discusión y participación en foros regionales y nacionales. El ciesas ha tenido presencia también en los foros para analizar la Ley de Aguas de Chiapas (2017).

f) Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas

Algunas investigaciones del ciesas han desarrollado investigaciones sobre la relación entre el agua y los pueblos indígenas, por lo que se considera que se trata de un marco de acción importante para incidir en las políticas del inpi, lo que incluye la evaluación de políticas sobre los programas sociales que involucran la dotación de agua para uso doméstico en viviendas y poblados indígenas.


[*] Texto editado a partir del documento enviado a la Dirección General “Estudios e investigaciones sobre el agua desde el ciesas: de la historia a los problemas sociales y políticos”, de Daniel Murillo Licea (ciesas-Ciudad de México) y Edith Kauffer (ciesas-Sureste).