Trayectoria, aportes y propuestas de la línea Antropología de la Salud y de la Enfermedad del ciesas (Ciudad de México)

[smartslider3 slider=142]

Debido a la solicitud de la Dirección General del ciesas, organizamos este material que incluye los siguientes textos para ser publicados en el Ichan Tecolotl:

  1. Un texto introductorio que intenta dar un panorama de las investigaciones producidas por los investigadores de esta línea, para lo cual se enumeran las que han sido desarrolladas y concluidas, así como una síntesis de los últimos estudios relizados.
  2. En segundo lugar, se presenta un texto introductorio a cargo de Eduardo L. Menéndez respecto de los posibilidades de nuestras investigaciones, para luego presentar textos de María Eugenia Módena, Rosa María Osorio y de Sergio Lerín sobre las mismas.

Experiencia del ciesas en el tema

Desde 1978, primero en articulación con la Escuela de Salud Pública de México (1978-1981), y luego en forma independiente o en relación con otras instituciones —como los institutos Nacional de la Nutrición, de Ciencias Sociales de la unam, Nacional de Salud Pública, Mexicano del Seguro Social, el Departamento de Antropología de la Universidad de Berkeley, Population Council, la Escuela Nacional de Antropología e Historia, las universidades Autónoma de Yucatán, de Quintana Roo, Rovira i Virgili, degli Studi di Perugia, de Santa Catarina (Florianópolis) y la Nacional de Lanús—, la línea Antropología Médica desarrolló una serie de investigaciones, de las cuales enumeramos las siguientes:

  1. Medios de comunicación masiva y procesos de salud/enfermedad/atención-prevención (s/e/a-p).
  2. Modelos de atención de los padecimientos: estructura y función del modelo biomédico.
  3. Modelos de atención: la autoatención (incluida la automedicación) como primer nivel de atención real.
  4. Modelos de atención tradicionales y populares.
  5. Trayectoria de enfermedad y modelos de atención en el estado de Yucatán.
  6. Madres, médicos y curanderos en la prevención, atención y cuidado de la salud y enfermedad.
  7. Cambios generacionales en los saberes populares respecto de la salud sexual y reproductiva.
  8. Evaluación antropológica de un programa de atención primaria y nutrición en una comunidad rural.
  9. La cultura médica materna y la estructura de autoatención de los padecimientos infantiles.
  10. Procesos de cambio y continuidad en la atención de los procesos de embarazo, parto y puerperio.
  11. Lactancia materna en instituciones públicas y privadas.
  12. Salud intercultural en zonas indígenas: el caso de la diabetes mellitus 2 en cinco estados mexicanos.
  13. Mortalidad infantil en dos comunidades de Guanajuato: muertes evitables y muertes culturales.
  14. Percepción infantil del consumo de alcohol y del alcoholismo.
  15. Los médicos del primer nivel de atención y sus limitaciones en el diagnóstico y tratamiento del alcoholismo.
  16. Las funciones negativas, positivas y ambivalentes del alcohol para sujetos, grupos y comunidades.
  17. Psiquiatras, psicoanalistas y otros terapeutas: ¿qué hacer con los pacientes alcohólicos?
  18. El proceso de alcoholización en comunidades del sur de la Ciudad de México.
  19. Condiciones y características de los grupos de ayuda mutua: el caso de Alcohólicos Anónimos.
  20. Los modelos de prevención populares y su articulación con los modelos de prevención biomédicos.
  21. Programa contra el alcoholismo: críticas y reformulaciones de las políticas prohibicionistas

Estos estudios se han hecho por medio de orientaciones teóricas y metodológicas antropológicas que suponen el manejo de técnicas cualitativas, mediante trabajos de campo extensos e intensos, y que toman en cuenta los saberes de los actores sociales con los cuales se trabaja. Esto implica también utilizar técnicas y materiales estadísticos como complemento de nuestras aproximaciones cualitativas. Tratamos de realizar estudios basados en los enfoques dominantes de la antropología médica crítica para evitar caer en la medicalización de nuestras perspectivas, ya que consideramos que nuestros enfoques pueden dar cuenta de aspectos que la biomedicina tiende a ignorar por lo que conlleva resultados negativos en sus programas de acción.

Temas sobre los cuales contamos con información actual o muy reciente:

    • La pandemia de influenza A-H1N1: ¿cómo actuó el sector salud?
    • Políticas de interculturalidad en salud: aportes, limitaciones, fracasos y nuevas propuestas.
    • Los grupos de ayuda mutua: el caso de Alcohólicos Anónimos (aa).
    • Medicina integrativa como primer nivel de atención.
    • Reformulación de los programas de atención, prevención y detección oportuna de las enfermedades crónico degenerativas.
    • Los consultorios anexos a farmacias. El sistema privado de atención médica de bajo costo como primer nivel de atención.
    • Situación de los grupos de ayuda mutua en los servicios públicos de tres estados: propuestas para mejorar la participación de los pacientes.
    • La diabetes mellitus 2 entre la población indígena de la región maya: situación actual y propuesta de adecuación intercultural en los programas de prevención de los servicios públicos.
    • Políticas en salud respecto de la prevención, atención y seguimiento oportuno del vih en la población indígena.

Investigaciones recientes

De los enumerados previamente, y en función del espacio del que disponemos, sólo se presentarán en forma sintética los siguientes proyectos:

    1. Políticas de interculturalidad en salud: aportes, limitaciones, fracasos y nuevas propuestas: la propuesta de interculturalidad en salud ha tenido un notorio desarrollo a nivel del gobierno federal y de los gobiernos estatales, de instituciones universitarias, de investigación e intervención académicas, de organizaciones indígenas y de ong que, salvo en aspectos secundarios, ha tenido serias limitaciones y fracasos, lo que amerita un análisis sobre su pertinencia en términos de políticas públicas y de sus posibilidades y eficacia respecto de los procesos de s/e/a-p. La reducción constante de la cantidad de curadores tradicionales y del número de organizaciones de éstos, la infrautilidad de gran parte de los consultorios y hospitales mixtos, así como la expansión biomédica, los procesos migratorios y los cortes generacionales han ocasionado cambios en los procesos interculturales en salud que implican una reformulación de las políticas y actividades al respecto.
    2. Los grupos de ayuda mutua: el caso de Alcohólicos Anónimos (aa): la construcción de la identidad del enfermo alcohólico: uno de los objetivos de los grupos tradicionales de esta institución se produce paulatinamente a partir de la interacción cotidiana en las diferentes etapas rituales de las dinámicas grupales. En ellas se comparten las características, sentimientos y emociones de diferentes y, a veces, opuestos signos constitutivos del padecer de la carrera de la ingesta, los logros y dolores de la abstinencia y los temores ante los peligros de las recaídas. La intensificación de los vínculos entre los miembros de los grupos tiende a producir una fuerte religación grupal a partir de la ayuda mutua y las consecuentes relaciones de reciprocidad. Un factor central, pero por lo general poco analizado, para el logro de los objetivos grupales se refiere al cumplimiento del anonimato interno: el que señala la no introducción —dentro de las prácticas de los grupos— de la puesta en escena de las diferencias socioeconómicas, culturales, políticas, etcétera.
    3. Reformulación de los programas de atención, prevención y detección oportuna de enfermedades crónico degenerativas: la creciente importancia de este tipo de enfermedades como las principales causas de morbilidad y mortalidad en la población general conduce necesariamente a que el sector salud instrumente políticas públicas efectivas y eficaces que mejoren y optimicen no sólo la atención sino sobre todo los programas de prevención y detección oportuna de dichas enfermedades en el marco de una reorganización de los servicios de salud, para que ofrezcan una mejor atención con calidad y calidez. Desde esta perspectiva, es indispensable una mirada socioantropológica de los procesos de cronicidad y sus distintas dimensiones que permita analizar el impacto que tiene la enfermedad crónica no sólo en las condiciones de salud física y psicoafectiva de los enfermos y sus familias, sino también analizar su dimensión cultural, social y económica, tanto a nivel micro como macrosocial.
    4. La diabetes mellitus 2 entre la población indígena de la región maya: situación actual y propuesta de adecuación intercultural en los programas de prevención de los servicios públicos: nuestros proyectos, desde la antropología médica de corte aplicado, son construir etnografías de corte intercultural y bilingüe respecto de las narrativas del padecimiento formuladas desde el punto de vista de los actores mayahablantes. Nuestras investigaciones buscan identificar, describir y proponer intervenciones dirigidas al paciente diabético para mejorar el pronóstico de esta enfermedad y elaborar materiales en educación para la salud, tanto para los pacientes mayahablantes como para el personal de salud.
    5. Políticas en salud respecto de la prevención, atención y seguimiento oportuno del vih en la población indígena: se realizaron estudios de caso, etnográficos, y en unidades especializadas de atención del vih de Chiapas y de Oaxaca, para los cuales se tuvo como actores clave al personal de salud, a los usuarios indígenas y a sus familiares. Se ha obtenido evidencia respecto de determinantes sociales y culturales en la exposición al vih y la no adherencia al tratamiento antirretroviral en esta población; también se han documentado las estrategias exitosas de cuidados y acompañamiento de la familia y del personal de salud. Algunas recomendaciones son las siguientes: a) desagregar por etnicidad la prevalencia e incidencia del vih y la mortalidad por sida en México a nivel nacional, estatal y regional; b) la existencia de traductores e intérpretes lingüísticos y culturales de pares (personas con vih) indígenas acompañantes y de grupos de autoayuda en los centros de atención especializada en vih (Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención en Sida e Infecciones de Transmisión Sexual, capasits, y los Servicios de Atención Integral Hospitalaria, saih); c) descentralización del tratamiento antirretroviral de los saih y capasits y el seguimiento oportuno a las comunidades de residencia de los usuarios.

Posibles impactos en políticas públicas

A continuación enumeramos algunos de los proyectos que pueden tener impacto:

    1. Autoatención (incluida la automedicación) como primer nivel real de atención (programas de atención primaria y educación para la salud).
    2. Vacunación del personal de salud que tiende a no vacunarse sobre todo ante situaciones epidémicas (políticas de prevención).
    3. Racismo en la relación personal de salud-pacientes en los tres niveles de atención (atención médica en estos tres niveles).
    4. Políticas de salud intercultural basadas en los saberes y necesidades locales (políticas de interculturalidad y salud).
    5. Programas de salud sexual y reproductiva en los adolescentes (atención primaria y prevención).
    6. Reformulación de las actividades de los grupos de autoayuda respecto de las enfermedades crónico degenerativas y de las enfermedades emergentes (DM-T 2) (atención primaria).
    7. Reformulación de los programas asistenciales y preventivos de las enfermedades crónico degenerativas.
    8. Los consultorios médicos adyacentes a farmacias privadas (caf) como instrumento de las políticas de atención primaria (atención primaria).
    9. Políticas en salud respecto de la prevención, atención y seguimiento oportuno del vih en la población indígena (programas contra el vih-sida).
    10. Políticas para luchar contra la homofobia, la transfobia, el machismo y el estigma hacia las personas con vih a nivel general y de la población indígena en particular (programas de educación y de promoción de la salud).
    11. Enfermedades negadas: el caso de la enfermedad de Chagas a nivel de las tierras bajas y las posibles causas reales de mortalidad por enfermedades cardiovasculares.
    12. Modelo médico hegemónico y revisión de las políticas prohibicionistas en el campo de las llamadas adicciones (programas en relación con adicciones, incluido el alcoholismo)