Nuevas miradas sobre los poderes locales en el Brasil colonial

George F. Cabral de Souza

Universidad Federal de Pernambuco, Brasil

Durante casi medio siglo, se estudió la historia de la América portuguesa a partir de una visión dualista que oponía metrópoli y colonia, en la cual el primer polo tenía un control económico y político sobre el segundo. Esta percepción no dejaba espacio para notar la importante actuación de los sujetos locales, en el delicado juego de equilibrios entre el gobierno central en Lisboa y las instituciones ubicadas en Brasil. En este aspecto, la historiografía colonial brasileña se enriqueció a partir del diálogo con la producción sobre la América de habla hispana. Asimismo, la colaboración con investigadores portugueses y anglosajones abrió nuevas perspectivas para estudiar la participación de las élites locales en las câmaras municipais, equivalente a los cabildos españoles.

La actuación de los grupos sociales locales en el ámbito del ejercicio de poder y sus relaciones con la burocracia, se nota más claramente a partir de los planteamientos propuestos por Hespanha, quien, tras matizar la noción de absolutismo aplicada a la monarquía portuguesa, sugiere una mirada menos bipolar y menos centralista de las relaciones entre metrópoli y colonia, especialmente en lo que se refiere a los equilibrios de poder. La élite no debe ser encarada como un mero objeto de las políticas de la corona, sino como un sujeto de los mecanismos de explotación en la colonia. La multiplicidad de realidades en las distintas zonas de colonización, la pluralidad y complejidad del derecho lusitano –donde campea un extremado particularismo legislativo– y las imposibilidades prácticas de una centralización de poderes efectiva abren espacio para la actuación de las redes de intereses familiares y de clientela que someten el orden jurídico y los deberes políticos de los poderes delegados.

Russell-Wood previene sobre el hecho de que el análisis de las instituciones de la administración colonial portuguesa puede dejar la imagen de una intensa centralización, con una cadena jerarquizada de mando sobre áreas de jurisdicción determinadas por los regimientos pasados a los agentes de gobierno en ultramar. Sin embargo, una mirada más atenta revela que la dimensión humana de los agentes del poder y las relaciones entre ellos podían contribuir a la flexibilización de la aplicación de las normas imperiales, en atención a los intereses locales. Los intentos metropolitanos de ejercer un control efectivo de sus colonias no llegaron a tener éxito, hecho que se nota en la imposibilidad de impedir, por ejemplo, el comercio de contrabando y la cooptación de los delegados reales por las élites locales. Frente a la idea de una hegemonía metropolitana en la conducción de los asuntos coloniales, se afirma un panorama donde parece prevalecer lo que Greene describe como una realidad de “autoridades negociadas”.

El nuevo marco teórico y la posibilidad de consulta remota de millones de páginas manuscritas digitalizadas en el Arquivo Histórico Ultramarino permitió que en los últimos 15 años surgiera más de una centena de estudios que directa o indirectamente se ocupan de las câmaras municipais del Brasil colonial. Entre ellos, hay muchos estudios prosopográficos. Estos fueron fundamentales para patentizar el hecho de que el soporte de las estructuras gobernativas dependía mucho de la permanente negociación entre los diversos poderes en acción y las élites locales. Realizamos, por ejemplo, un estudio sobre la composición y acción de los ocupantes de la câmara municipal de Recife entre 1710 y 1822. Algunos de los puntos que podemos destacar es la capacidad de intervención de los oficiales municipales sobre algunos de los mecanismos que serían cruciales para el funcionamiento del sistema colonial, tal como se concebía en nuestra historiografía, es decir, sobre la definición de precios del azúcar y sobre la recaudación de impuestos. Destacamos también como la élite local logró acaparar las instituciones creadas para intentar tornar efectivo el monopolio comercial en el marco de las reformas del Marqués de Pombal (1750-1777). Están en curso muchos otros estudios sobre municipalidades coloniales en Brasil. Ellos nos obligan a una nueva reflexión sobre las herencias coloniales de nuestro país y sus influencias en los problemas actuales en Brasil.


Bibliografía

Cabral de Souza, George (2015). Elites e exercício de poder no Brasil colonial: a câmara municipal do Recife (1710-1822). Recife: Editora da UFPE.

Greene, Jack P (1994). Negotiated authorities. Essays in colonial political and constitutional history. The University Press of Virginia.

Hespanha, António (2001). “Constituição do império português. Revisão de alguns enviesamentos correntes”, in Fragoso, J, Bicalho, M. F y Gouvêa, M. de F. (Orgs.). O Antigo Regime nos trópicos: a dinâmica imperial portuguesa (séculos XVI-XVIII). Rio de Janeiro: Civilização Brasileira, 2001, pp. 163-188.

_______________ (1989). Vísperas del Leviatán: instituciones y poder político (Portugal, siglo XVII). Madri, Taurus.

Russell-Wood, A. J. R. (1974). Local government in Portuguese America: a study in cultural divergence. Comparative Studies in Society and History, Cambridge, n. XVI, pp. 187-231.