Resultados principales MIA en 4 estados del sureste mexicano

[smartslider3 slider=66]

 

Samana Vergara-Lope

Facultad psicología, Universidad Veracruzana

Los aprendizajes básicos, como son la lectura y las operaciones aritméticas, son herramientas fundamentales para el desarrollo y florecimiento humano, y forman parte de los Objetivos de desarrollo sustentable.
En 2014, un grupo de organizaciones de la sociedad civil, diversas instancias de la Universidad Veracruzana y el CIESAS-Golfo implementaron el proyecto “Medición independiente de aprendizajes” mia. Este ejercicio ciudadano y participativo se inspiró en diversas evaluaciones ciudadanas de la educación que se llevan a cabo hace más de 10 años en la India, Pakistán, Uganda, Kenia, Tanzania, Mali, Senegal, Nigeria, Mozambique y Bangladesh, y así México se convirtió en el primer país en América Latina en adoptar esta metodología.
Para medir estas herramientas básicas de aprendizajes se desarrollaron instrumentos válidos y confiables de medición en lectura y matemáticas básicas. El primero permite saber si un niño/a puede leer sílabas, palabras, enunciados, una historia y si puede responder una pregunta de comprensión inferencial. El nivel de complejidad del instrumento corresponde a segundo de primaria. En el caso de matemáticas, el instrumento permite saber si los niños/as pueden identificar números entre 10-99, si saben sumar decenas con acarreo, si saben restar decenas con acarreo, si saben dividir con centenas y si pueden resolver un problema matemático que implique el uso de dos operaciones de cálculo básico. El nivel de complejidad del instrumento es de segundo de primaria para identificación de números, sumas y restas, y de cuarto de primaria para división y resolución de problemas. (Hevia y Vergara-Lope, 2016)
Mia incluye tres etapas. En la primera se realiza una selección de hogares por métodos estadísticos, buscando tener representatividad por distrito. En segundo lugar, se selecciona y capacita a voluntarios/as para que puedan identificar los hogares seleccionados y aplicar los instrumentos y, en tercer lugar, se visitan los hogares y se aplica el mismo instrumento a todos los niños/as entre 5 y 16 años que viven en el hogar determinado. También se aplica una serie de preguntas de contexto a las familias. Esa información se sistematiza y se difunden los resultados.
Los resultados que aquí se presentan corresponde a las mediciones de 2014 y 2015 para los estados de Puebla, Veracruz, Yucatán y Quintana Roo, donde participaron alrededor de mil 200 voluntarios, y se entrevistó a más de 8 mil niños.

Tabla 1. Datos de voluntarios, hogares, distritos electorales, municipios, localidades y niños/as

Estado
Voluntarios
Hogares
Distritos electorales
Municipios
Localidades
Niños y niñas
Veracruz (2014)
480
2403
21
75
187
3143
Puebla (2015)
446
2100
15
40
272
2920
Quintana Roo (2015)
90
510
3
7
69
808
Yucatán (2015)
150
1009
5
15
79
1397
TOTAL
1166
6022
44
137
607
8268

La media de edad fue de 10 años (DE=3.17), 50.6 por ciento hombres y 49.4 por ciento mujeres. 97.5 por ciento de la muestra afirmó asistir de manera regular a la escuela, sólo 2.7 por ciento (N=190) no lo hacía. La tabla 2 muestra las principales causas de inasistencia escolar.

Tabla 2. Razones para no asistir a la escuela, resultados agregados

Frecuencia
Porcentaje
Nunca estuvo inscrito
35
21.2%
Falta de dinero
32
19.4%
Matrimonio o embarazo
28
17.0%
No me gusta la escuela
21
12.7%
Discapacidad
15
9.1%
Tuve que trabajar
12
7.3%
No hay escuela
12
7.3%
No tiene documentos
5
3.0%
Cambio de domicilio
5
3.0%
Total
165
100.0%

En términos de lectura, como se puede apreciar, a medida que avanzan en su trayectoria escolar mejoran sus resultados, aunque aún en cuarto de primaria sólo pudieron leer la historia 71.7 por ciento de los niños/as. Sin embargo, el problema más persistente tiene que ver con las dificultades en la comprensión. Sólo 61por ciento de los niños de quinto de primaria lograron responder adecuadamente la pregunta de comprensión inferencial. Y en secundaria uno de cada cinco adolescentes (19.9 por ciento) no pudo responderla.

Sílaba
Palabra
Oración
Historia
Comprensión
3 preescolar
33.5%
14.9%
9.3%
5.3%
3.8%
1 primaria
65.1%
36.5%
21.5%
10.6%
5.8%
2 primaria
89.2%
77.1%
59.4%
38.0%
22.6%
3 primaria
94.8%
87.8%
77.9%
58.3%
37.3%
4 primaria
98.0%
94.2%
87.6%
71.7%
49.3%
5 primaria
98.8%
97.0%
93.4%
82.5%
61.9%
6 primaria
98.7%
97.6%
94.9%
86.2%
66.1%
1 secundaria
99.4%
98.7%
98.0%
92.5%
76.2%
2 secundaria
100.0%
99.8%
98.8%
95.7%
81.3%
3 secundaria
99.9%
99.3%
98.7%
95.3%
82.8%
Bachillerato
99.9%
99.0%
98.6%
97.9%
88.8%

ilustracion01
Ilustración 1. Porcentajes de nivel de lectura por grado escolar.

Para el caso de matemáticas, se advierten limitaciones importantes para ejecutar operaciones matemáticas en resta y división. Así, aunque la mayoría de los niños de quinto de primaria puede resolver sumas, 31.4 por ciento no pudo resolver el nivel de resta. En secundaria, en promedio 18.8 por ciento no puede resolver las restas y casi uno de tres adolescentes de secundaria (32.6 por ciento) no puede resolver las divisiones.
De igual manera, se advierte un déficit severo en la resolución del problema, es decir, en la capacidad de aplicar las operaciones para resolver un problema simple. Sólo 12.9 por ciento de los niños/as de quinto de primaria lo lograron resolver. Y en promedio 36.6 por ciento de adolescentes de secundaria pudo dar una respuesta correcta. Incluso el 44.5 por ciento de estudiantes de educación media superior no pudo responder adecuadamente.

Tabla 3. Porcentaje de participantes que lograron hacer correctamente cada uno de los niveles de matemáticas.

Número 10-99
Suma
Resta
División
Problema
3 preescolar
31.9%
11.2%
5.5%
1.8%
1.4%
1 primaria
58.0%
20.3%
7.6%
1.9%
0.7%
2 primaria
86.2%
57.4%
24.0%
5.3%
2.8%
3 primaria
94.2%
81.9%
45.3%
11.6%
4.7%
4 primaria
97.0%
91.5%
61.1%
28.2%
7.3%
5 primaria
98.3%
93.7%
68.6%
43.8%
12.9%
6 primaria
98.7%
95.0%
73.5%
54.7%
20.6%
1 secundaria
99.9%
96.2%
77.7%
63.3%
31.0%
2 secundaria
99.7%
98.4%
82.2%
67.6%
36.8%
3 secundaria
99.8%
98.1%
83.6%
71.4%
42.2%
Bachillerato
99.1%
98.0%
87.6%
77.3%
55.5%

Ilustración 2. Porcentajes de matemática por grado escolar.
ilustracion01
La experiencia de mia y sus resultados confirman la necesidad de que los ciudadanos y la comunidad educativa pongan en el centro de la política en educación a los niños, niñas y adolescentes, y sus aprendizajes;  y reafirman la urgencia de desarrollar intervenciones costo-efectivas que permitan mejorar los aprendizajes elementales en la educación básica en México.


Referencias Bibliográficas
Hevia y Vergara-Lope (2016) ‘Evaluaciones Educativas Realizadas Por Ciudadanos En México: Validación de La Medición Independiente de Aprendizajes’, Innovación Educativa.