II Coloquio: El siglo XX en Guatemala y Chiapas. Acercamientos históricos historiográficos

[smartslider3 slider=100]

 

María Dolores Palomo Infante y Aaron Pollack

CIESAS Sureste

Como parte de las actividades del 45 aniversario del CIESAS, del 26 al 28 de septiembre se llevó a cabo en las instalaciones de la Unidad Sureste, en San Cristóbal de las Casas, el “II Coloquio El Siglo XX en Guatemala y Chiapas. Acercamientos históricos historiográficos.” Esta fue la segunda edición del coloquio; lo mismo que el primero, que se celebró en septiembre del pasado año, forma parte también de las actividades del proyecto “Historiografías comparadas en Chiapas y Guatemala. El tributo y las contribuciones directas 1800-1850”, coordinado por el Dr. Aaron Pollack, y financiado por CONACYT. En esta segunda edición se presentaron y discutieron 21 trabajos sobre diferentes temáticas de la historia de Guatemala y Chiapas durante la primera mitad del siglo XIX. Los trabajos fueron organizados en seis mesas: Mundo agrario y vida rural; Historia de la prensa; Historias urbanas; Fiscalidad y comercio; Transformaciones; La política y los políticos. Varios de ellos, en sus primeras versiones, ya habían sido presentados el año anterior. Ahora volvieron a discutirse con el objetivo de preparar la edición de un libro sobre nuevas propuestas de la historia y la historiografía de Guatemala y Chiapas en este periodo. Todos los trabajos fueron comentados por diferentes especialistas en los temas, lo que derivó en una discusión muy interesante, que nos muestra los cambios que ha habido en la historiografía sobre ambos territorios, que en algún momento pertenecieron administrativamente a la misma entidad política, la audiencia de Guatemala, y que posteriormente, aunque con destinos políticos diferentes, han seguido compartiendo historia y relaciones comunes.

Fue muy interesante la participación de jóvenes historiadores que presentaron nuevas inquietudes temáticas y metodológicas que están abriendo brecha en el avance historiográfico sobre la región. Es importante el abordaje de una visión histórica compartida, realizada con un enfoque que muestra como la historia en esta frontera del sur no se puede entender si no tenemos en cuenta las relaciones entre ambos países, y si no se realiza con una perspectiva binacional y transfronteriza.

Al finalizar el coloquio hubo una discusión general en la que se comentaron algunos de los temas claves que se abordaron, y se elaboraron las conclusiones del encuentro. Se evidenció que hay una voluntad de ir más allá de los grandes enfoques historiográficos, con una discusión constante de conceptos, categorías, fuentes y metodologías nuevas. Se mostró un interés por bajar a ras de suelo, por hacer un acercamiento más intenso a la historia social. Aunque los Estados nacionales están detrás de todos los procesos, se privilegió el estudio de las problemáticas de las localidades y niveles intermedios. Se advirtió como este tipo de trabajos colaboran a la historia e historiografía nacional, desde la que se enmarcan los procesos particulares que se analizan en los espacios regionales. Pero también manifiestan la importancia de las interrelaciones entre México, Guatemala y Centroamérica, en lo que podemos concebir como la porosidad de las fronteras.

También se dedicó un espacio a la discusión de las fuentes y su delicado tratamiento. Particularmente importante fue la denuncia que se hizo sobre la situación del Archivo Municipal de San Cristóbal de las Casas, que lleva más de dos años en el sótano inundable del teatro de la ciudad de San Cristóbal. En esta situación, es urgente tomar algunas iniciativas desde las instituciones académicas y los investigadores, en colaboración con las autoridades municipales para evitar la irremediable pérdida del acervo.

Asimismo, se realizó una discusión sobre las cronologías y la necesidad de revisar los periodos clásicos de la historiografía. Las nuevas investigaciones apuntan en ese sentido. Todas las propuestas se enmarcan en un punto nodal: las posibilidades de hacer trabajo histórico tanto en Chiapas como en Guatemala; ello derivado tanto de una cuestión institucional, como por el acceso a los archivos. Los investigadores guatemaltecos resaltaron las dificultades que hay en este país para desarrollar esta disciplina y también se señaló el creciente interés mexicano por estudiar Guatemala y Centroamérica. Muchos jóvenes guatemaltecos están viniendo a estudiar a México y eso se aprecia en los cambios historiográficos y nuevos paradigmas históricos que van más allá de las tradiciones académicas nacionales.

Por último, se acordó realizar una nueva edición de este coloquio el próximo año para lo cual se tendrán que buscar nuevas fuentes de financiamiento y de colaboración interinstitucional. Asimismo, se llegó al acuerdo de mantener la comunicación a través de diferentes medios y plataformas virtuales; incluso se habló sobre la posibilidad de crear una red que permita no sólo el financiamiento de nuevas actividades conjuntas, sino también el intercambio académico entre los historiadores de Chiapas y Guatemala.

En la organización del coloquio participaron la Dra. Amanda Úrsula Torres Freyermuth y el Dr. Juan Carlos Sarazúa Pérez y contamos con el apoyo del CIMSUR-UNAM y el CEM-UNAM.