Desafíos para la niñez en México*

Experiencia del ciesas en el tema de infancia

Si bien el papel central que desempeñan los niños como agentes sociales que reproducen, resisten, retan y transforman la realidad social apenas empieza a ser atendido por las ciencias sociales, los esfuerzos del grupo de investigadores del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (ciesas) enfocados al estudio de la niñez han generado varias aportaciones significativas para la comprensión de las infancias en México. En este Centro, la infancia ha sido estudiada desde varios ángulos, aunque invariablemente como sujeto pleno (adquisición y socialización de la lengua materna y otras destrezas culturales, desarrollo cognitivo y sociocultural) y como sujeto vulnerable en situaciones de violencia, migración y condiciones precarias de salud. De tal manera que estas investigaciones se han realizado desde diversas perspectivas y temáticas que pueden agruparse de manera global en las siguientes líneas de investigación: Infancia Indígena e Infancia Vulnerable. Cabe mencionar que la infancia indígena es inherentemente sujeto de vulnerabilidad dado que sus derechos culturales y lingüísticos no son atendidos cabalmente. En este sentido se atienden distintas áreas de vulnerabilidad infantil en los trabajos de nuestra institución.

Investigaciones vigentes

Infancia indígena

Desde un enfoque interdisciplinario lingüístico, antropológico, psicológico y educativo, las investigaciones enmarcadas en la temática de “Infancia indígena en comunidad originaria” realizadas por Lourdes de León Pasquel han centrado sus esfuerzos en el estudio de la infancia indígena en Mesoamérica, especialmente entre los tsotsiles de Chiapas (De León, 2005). Los proyectos de investigación adscritos a esta línea, tanto los que están en proceso como los concluidos, han realizado contribuciones significativas respecto a la adquisición de la lengua materna así como la socialización lingüística y cultural infantil (De León, 2010; 2013). En este contexto se enfatiza el desarrollo de competencias comunicativas, culturales y cognitivas en los contextos de aprendizaje familiar y comunitario. Estas investigaciones contribuyen también a documentar el aprendizaje de la lengua materna y su aplicación en educación indígena y en políticas públicas de mantenimiento y revitalización lingüística.

Los principales hallazgos de estos estudios se encuentran plasmados en una amplia colección de artículos, capítulos de libros y libros publicados, así como de tesis de posgrado en lingüística y antropología en varias lenguas y regiones indígenas de México.

Otra de las temáticas abordadas en esta línea y de estrecha relación con el de infancia indígena se refiere al proyecto realizado por Regina Martínez Casas y Angélica Rojas sobre “Niños indígenas en escuelas urbanas”, cuyos resultados identificaron los desafíos lingüísticos, culturales y sociales que enfrentan los hijos de migrantes socializados en grandes ciudades de México y cuyos padres son hablantes de alguna de las lenguas indígenas nacionales. Además, se precisaron las diferentes experiencias de discriminación que provocan la percepción negativa que han tenido muchos de estos niños sobre la lengua hablada en su casa, así como la frecuente necesidad que tienen las familias para que los niños se incorporen de manera temprana en actividades laborales que complementen el ingreso de los hogares. Estas situaciones contribuyen a explicar el abandono escolar y la tendencia a la pérdida de las lenguas en las ciudades en las que se realizó el estudio (Martínez y Rojas, 2010).

Otros hallazgos se encuentran reflejados en una docena de artículos y capítulos en libros especializados y en tesis de posgrado de antropólogos y lingüistas.

Las investigaciones de infancia indígena en comunidad originaria y en contextos urbanos revelan diversas áreas de vulnerabilidad en cuanto a sus derechos culturales y lingüísticos.

Infancia: vulnerabilidad, violencia, salud

 Muchas de las investigaciones realizadas en el ciesas sobre la niñez se han centrado específicamente en el estudio de la infancia vulnerable frente a diversas formas de violencia. Elena Azaola, Magdalena Barros Nock, Hiroko Asakura y Carolina Rivera Farfán se han dedicado a indagar sobre la vulnerabilidad de la infancia en situaciones de impartición de justicia, violencia y migración.

Desde la década de 1990, el trabajo pionero de Elena Azaola ha examinado el maltrato, el abuso y la negligencia contra menores de edad, analizado la infancia de cara a las instituciones correccionales y policiales, colocando especial énfasis en la niñez como víctima no visible del sistema penal. Asimismo, estas investigaciones se han enfocado al estudio de la infancia como mercancía sexual y, en los últimos años, al análisis del incremento de la violencia, particularmente entre adolescentes (Azaola, 2017).

Otra de las temáticas abordadas en esta línea hace referencia a la vulnerabilidad de la infancia en los procesos migratorios. Al trabajar con niñas y niños de familias migrantes, tanto mestizas como de pueblos originarios en Veracruz y California en Estados Unidos, los estudios concluidos se aproximaron a la migración desde la visión de los niños. Mediante talleres de fotografía y narrativa se logró capturar lo que para los niños de Veracruz ha significado que sus familiares migren, mientras que para los de California se identificó lo que ha sido migrar con sus padres y vivir con sus familias en Estados Unidos. Los principales hallazgos de la investigación se encuentran en un artículo publicado por Magdalena Barros Nock (2019). En este mismo sentido, el proyecto “La familia de estatus legal mixto y las políticas migratorias de Estados Unidos” examina los efectos de las deportaciones en la vida de niñas y niños miembros de familias migrantes, mestizas y mixtecas, analizando cómo la ausencia del principal proveedor afecta la vida y emociones de esta infancia, así como el impacto que tiene en sus vidas la fracturación de la familia.

La vulnerabilidad de la infancia en el proceso migratorio también se ha abordado desde el enfoque de la dimensión emocional de la experiencia de la separación. En ese sentido, las experiencias emocionales de los niños migrantes centroamericanos se han analizado mediante los ejes de género, de edad y de tiempo de separación, examinado cómo influyen estos factores en las experiencias emocionales de los hijos cuyo padre, madre o ambos migraron al extranjero. Los principales hallazgos se encuentran plasmados en varios capítulos de libros publicados por Hiroko Asakura (2014a, 2014b, 2016).

La niñez en el ciesas también se ha estudiado desde la migración en la frontera sur, al analizar la inserción laboral y las condiciones de vida de niñas, niños y adolescentes centroamericanos en el Soconusco, Chiapas (Rivera, 2011, 2014a, 2014b, 2017). Asimismo, desde el enfoque de derechos humanos se han examinado las condiciones de detención en las estaciones migratorias y la deportación de niñas, niños y adolescentes centroamericanos que viajan solos hacia Estados Unidos (Rivera, 2018). Varios proyectos, en proceso y concluidos, han examinado, además, los procesos de armonización legislativa en México y las dinámicas culturales y prácticas sociales de inclusión o de exclusión social, entre los actores del mercado laboral transfronterizo.

Otros estudios en esta línea han investigado sobre el abuso a las poblaciones más vulnerables en la aplicación de leyes aprobadas para abatir el tráfico de infantes, así como los riesgos que experimentan los hijos de madres que salen a trabajar y se quedan solos o bien ante el riesgo de que las madres trabajadoras puedan ser detenidas y encarceladas. Este tema ha sido abordado por Patricia Torres.

Para concluir, Humberto González analiza, en específico, desde la vulnerabilidad en el área de la salud, los daños renales por contaminación y presencia de pesticidas que afectan a infantes del sur de Jalisco y la laguna de Chapala ¾este último lugar es de origen indígena, aunque sus habitantes ya no sean hablantes de la lengua original¾. Si bien, el proyecto “Daño renal por contaminación y pesticidas” es un trabajo que está en proceso, y en vinculación con médicos de la Universidad de Guadalajara, los primeros hallazgos se encuentran en dos artículos publicados (González, 2011, 2017).

Posibles impactos en política pública

Las etnografías y estudios realizados en el ciesas sobre la niñez en México pueden aportar conocimientos e investigadores especializados para la planificación de políticas públicas en áreas clave para el desarrollo nacional. A continuación se especifican las secretarías y programas a los cuales los estudios sobre la niñez del ciesas pueden aportar un expertise sólido.

a) Secretaría de Gobernación

“Promover la protección de los derechos humanos y administración del sistema federal penitenciario”: la situación de violencia en el país y su impacto en la población infantil es un tema central en el análisis de la realidad mexicana contemporánea. Las investigaciones sobre la infancia como mercancía sexual, como víctimas no visibles del sistema penal, así como los estudios sobre las condiciones de detención en las estaciones migratorias y la deportación pueden aportar al diseño de políticas públicas dirigidas a la protección de los derechos humanos de la infancia en México.

“Política y servicios migratorios”: la situación reciente de migraciones infantiles de América Central y México a Estados Unidos es un tema que tiene impactos antropológicos, psicológicos, emocionales y lingüísticos. Los estudios sobre vulnerabilidad de la infancia en los procesos migratorios entre niños centroamericanos, mestizos e indígenas pueden aportar al diseño y evaluación en este tema.

b) Procuraduría General de la República

De igual manera, los estudios sobre la vulnerabilidad de la infancia ante los sistemas penales, como sujeto involucrado en distintas violencias, especialmente la referida a la violencia sexual, pueden aportar insumos significativos para el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas dirigidas a la procuración de justicia a menores.

c) Secretaría de Educación Pública (dgei); Secretaría de Cultura y Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes

d) Educación Inicial y Básica Comunitaria (Conafe)

e) Instituto Nacional de Lenguas Indígenas

Los estudios sobre la infancia indígena, especialmente entre los tsotsiles de Chiapas, pueden aportar contribuciones significativas en estas áreas de política pública, con sus aportes a los temas de lengua materna y desarrollo cultural y cognitivo, educación bilingüe e intercultural y aprendizaje comunitario. Igualmente se insertan en temas de políticas lingüísticas públicas para el mantenimiento y revitalización de las lenguas indígenas y la garantía a los derechos lingüísticos y culturales. Asimismo, los estudios sobre infancia migrante a entornos urbanos aportan al conocimiento de las necesidades de esta población en el contexto educativo urbano.

f) Secretaría de Salud

“Seguro Popular y Seguro Médico Siglo xxi”. Las investigaciones sobre la contaminación y su impacto en la salud entre niños indígenas y mestizos del sur de Jalisco y el lago de Chapala pueden contribuir al diseño de políticas de prevención de salud entre la infancia rural en contacto con contaminantes y pesticidas.

g) Instituto Nacional de Salud Pública

La investigación sobre desarrollo cognitivo y lingüístico en infancia indígena ofrece información importante para el diseño de programas de atención a la infancia temprana que valoran desarrollo cognitivo y lingüístico en la salud pública de México.

h) Secretaría de Bienestar

“Programa de estancias infantiles para apoyar a madres trabajadoras”. Las aportaciones de los estudios sobre los riesgos que experimentan los hijos de madres trabajadoras entre centroamericanos pueden arrojar luz en el diseño de esta política pública.


Referencias citadas de investigadores ciesas

Asakura, Hiroko
2014a Salir adelante: experiencias emocionales por la maternidad a distancia, Ciudad de México, ciesas.
2014b “Maniobras emocionales: implicaciones de la maternidad a distancia en las mujeres centroamericanas y sus hijos/as”, en Óscar Misael Hernández y María Elena Ramos (coords.), Migrantes allá y acá. Mujeres y hombres en Estados Unidos y en el noreste de México, Universidad Autónoma de Nuevo León/Gobierno del Estado de Tamaulipas/Miguel Ángel Porrúa, pp. 143-164.
2016 “Entramado de emociones: experiencias de duelo migratorio de hijos e hijas de migrantes hondureños/as”, en Marina Ariza (coord.), Emociones, afectos y sociología: diálogos desde la investigación social y la interdisciplina, Ciudad de México, Instituto de Investigaciones Sociales-unam, pp. 69-108.
Azaola, Elena
1990 La institución correccional en México. Una mirada extraviada, Ciudad de México, Siglo XXI Editores/ciesas.
1993 [1995] Los niños de la correccional. Fragmentos de vida, Ciudad de México, ciesas.
2001 “Víctimas no visibles del sistema penal”, en Niños y niñas invisibles. Hijos e hijas de mujeres reclusas, Ciudad de México, Unicef/ Inmujeres, pp. 25-45.
2006 “Maltrato, abuso y negligencia contra menores de edad”, en R. Lozano, A. del Río, E. Azaola, R. Castro, F. Pamplona, M. Atrián y M. Híjar (coords.), Informe nacional sobre violencia y salud, Ciudad de México, Secretaría de Salud/pnud, pp. 19-49.
2009 Informe nacional sobre violencia de género en la educación básica en México, Ciudad de México, sep/Unicef.
2017 Informe especial. Adolescentes: vulnerabilidad y violencia, Comisión Nacional de Derechos Humanos, Ciudad de México, disponible en <http://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/Informes/Especiales/Informe_adolescentes_20170118.pdf>.
2018 “Violent Crimes Committed by Juveniles in Mexico”, en Carrington, Kerry, Russell Hogg, John Scott y Máximo Sozzo (eds.), The Palgrave Handbook on Criminology and the Global South, Palgrave Macmillan, Cham., pp. 551-567.
Azaola, Elena y Richard J. Estes (eds.)
2003 La infancia como mercancía sexual. México, Canadá, Estados Unidos, Ciudad de México, Siglo XXI Editores.
Barros, Magdalena
(en prensa) “Pauperización y emociones causadas por deportaciones en niñas y niños de familias mixtecas de estatus legal mixto en el Valle de Santa María, California, Estados Unidos”, Revista EntreDiversidades, unach.
Barros, Magdalena y Yuribi Ibarra
2019 “Experiencias cotidianas de niños migrantes en California. Una mirada a través de sus ojos”, Intersticios Sociales, El Colegio de Jalisco, año 8, núm. 16, septiembre de 2018-febrero de 2019, disponible en <http://148.202.248.171/colegiojal/index.php/is>, pp. 225 -254.
De León, Lourdes
1998 “Raíces verbales tempranas en tzotzil: input materno vs. restricciones cognoscitivas”, Función. Estudios sobre la adquisición de algunas lenguas de México, 17-18, pp. 147-174, Departamento de Estudios Indígenas- Universidad de Guadalajara.
2001 “¿Cómo construir un niño zinacanteco?: factores tipológicos en el léxico temprano de niños tzotziles”, en Cecilia Rojas Nieto y Lourdes de León Pasquel (coords.), La adquisición de la lengua materna: español, lenguas mayas y euskera, Ciudad de México, ciesas/unam.
2005 La llegada del alma: lenguaje, infancia y socialización entre los mayas tzotziles de Zinacantán, Ciudad de México, ciesas/inah/Conaculta.
2011 “Calibrando” la atención: directivos, adiestramiento y responsabilidad en el trabajo doméstico de los niños mayas zinacantecos, en Frisancho, Susana, María Teresa Moreno, Patricia Ruiz Bravo y Virginia Zavala, Aprendizaje, cultura y desarrollo. Una aproximación interdisciplinaria, Lima, Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, pp. 81-110.
2015 “Mayan children’s creation of learning ecologies by initiative and cooperative action”, en Maricela Correa-Chávez, Rebeca Mejía-Arauz, Barbara Rogoff (eds.), Children learn by observing and contributing to family and community endeavors: a cultural paradigm, vol. 49, Advances in Child Development and Behaviour (acdb), Waltham, MA, Elsevier, Academic Press, pp. 153-184.
De León, Lourdes (coord.)
2010 Socialización, lenguajes y culturas infantiles: estudios interdisciplinarios, Ciudad de México, ciesas.
2013 Nuevos senderos en el estudio de la adquisición de lenguas mesoamericanas: estructura, socialización y narrativa, Ciudad de México, ciesas.
González, Humberto
2019 “Un desafío ético para el desarrollo científico de México”, Este País, disponible en <https://estepais.com/?s=humberto+gonz%C3%A1lez>.
Martínez, Regina y Angélica Rojas
2010 “Etnicidad y escuela en niños y jóvenes otomíes, mixtecos y purépechas en México», en Daniel Gutiérrez (coord.), Epistemología de las identidades. Reflexiones en torno a la pluralidad, Ciudad de México, unam, pp. 447-469.
Rivera, Carolina
2011 “El trabajo de niñas, niños y adolescentes guatemaltecos en el Soconusco, Chiapas”, en Daniel Villafuerte y María del Carmen García (coords.), Migración, seguridad, violencia y derechos humanos en el sur de México y Centroamérica, México, Miguel Ángel Porrúa/Unicach/buap, pp. 257-290.
2014a “Niños, niñas y adolescentes centroamericanos en el mercado laboral de la frontera Guatemala-México. Hacia la evidencia de una presencia encubierta y simulada”, en Carolina Rivera Farfán (coord.), Trabajo, empleo y vida cotidiana de centroamericanos en la frontera suroccidental de México, Ciudad de México, ciesas, pp. 73-105.
2014b “L’invisibilitá lavorativa di bambine, bambini e adolescenti centroamericani lungo la frontera Guatemala-Messico”, Equilibri, RW La piattaforma italiana per le scienze umane e sociali, núm. 2, agosto, Annata: XVIII, Italia, Societá editrice il Mulino, pp. 193-198, disponible en <http://www.rivisteweb.it/issn/1594-7580/issue/6457>.
2017 “Niñas, niños y adolescentes trabajadores centroamericanos en el Soconusco, Chiapas”, en Magdalena Barros y Agustín Escobar (coords.), Migración: nuevos actores, procesos y retos, vol. II Migración interna y migrantes en tránsito en México, Ciudad de México, ciesas, pp. 232-267 (Colección México).
2018Del tránsito interrumpido a la deportación. Niñas, niños y adolescentes centroamericanos viajando solos hacia Estados Unidos”, Entrediversidades, disponible en <http://entrediversidades.unach.mx/index.php/entrediversidades/issue/view/12>.
2019 “Poder sobre el precario trabajo sexual femenino en la franja transfronteriza Chiapas-Guatemala México”, en Hiroko Asakura y Martha Torres, Entre dos fuegos: naturalización e invisibilidad de la violencia de género contra migrantes en territorio mexicano, Ciudad de México, ciesas/uam.
Rivera, Carolina (coord.)
2014 Trabajo y vida cotidiana de centroamericanos en la frontera suroccidental de México, Ciudad de México, ciesas, pp. 255.
Rivera, Carolina, Aldo Ledón, Diego Lorente, Santiago Martínez, Gabriela Morrales, María de Lourdes Rosas y Melissa Vertiz
2015 “México: frontera sur”, en Karen Musalo, Lisa Frydman y Pablo Ceriani (coords. y eds.), Niñez y migración en Norte y Centro América: causas, políticas, prácticas y desafíos, University of California Hastings College of the Law/Universidad Nacional de Lanús, Argentina, pp. 251-325.
Torres, Patricia
2017 “El lugar del trabajo femenino en el desierto sudcaliforniano. Perspectiva de las mujeres del ejido Centenario, municipio de La Paz, Baja California Sur, México”, en María Teresita González Juárez, Hernán Palermo y Patricia Torres Mejía (coords.), Aproximaciones a la antropología del trabajo. Miradas desde Latinoamérica, México, Universidad de Querétaro.
2017 “La migración interna en el desierto sudcaliforniano. Adecuaciones de mujeres a mercados a condiciones laborales cambiantes. El ejido Centenario, municipio de La Paz, Baja California Sur, México”, en Magdalena Barros Nock y Agustín Escobar Latapí (coords.), Migración: nuevos actores, procesos y retos, vol. II Migración interna y migrantes en tránsito en México, Ciudad de México, ciesas (Colección México).

[*] Texto editado a partir del documento enviado a la Dirección General “Estudios sobre temas de infancia en ciesas”, integrado por Lourdes de León.