Desafíos para las familias en México*

Experiencia del ciesas en el tema de la familia

Hablar de la familia es más que hablar de las relaciones entre los integrantes de un grupo de personas que tiene relaciones de parentesco, que comparten un techo y un presupuesto. Adentrarse en este tema implica reconocer la diversidad de formas de organización familiar que existen en la actualidad: hogares biparentales, monoparentales, extensos, transnacionales, homoparentales, y familias combinadas. Hablar de familia implica hablar también de trabajo y desocupación, vivienda y migración, entre otros temas.

A lo largo de los 45 años de existencia del ciesas la familia ha formado parte de los estudios realizados por investigadores y estudiantes. A finales de los años setenta y principios de los ochenta en las unidades Occidente y Ciudad de México se estudiaron las formas de organización domésticas y de obtención de recursos de hogares obreros y de sectores populares en Guadalajara, Jalisco, Azcapotzalco, Ciudad de México y León, Guanajuato. Estos estudios vinculaban las características de los mercados de trabajo locales con lo que sucedía en esos hogares.

La reestructuración económica que se instrumentó desde finales de la década de los ochenta trajo consigo cambios en la composición de la población económicamente activa, en las condiciones de trabajo en todos los sectores económicos, deterioro del poder adquisitivo de los salarios, aumento en los despidos y crecimiento de la industria maquiladora. En este contexto en el ciesas se desarrollaron algunas investigaciones pioneras que exploraban las implicaciones de los cambios macroestructurales a nivel microsocial (hogares e individuos). Una pregunta que guió varios estudios fue ¿cómo están lidiando los hogares de personas ocupadas tradicionalmente en la industria y en el sector informal con el deterioro del poder adquisitivo del salario y los recortes de personal que ha traído consigo esta reestructuración?

Para dar respuesta se continuó con los estudios entre grupos obreros y sectores populares urbanos. Se estudió la relación entre los cambios en el trabajo y los que experimentaban las formas de organización familiar en hogares nucleares —el aumento de los hogares encabezados por mujeres— y extensos en épocas de inestabilidad laboral, así como el deterioro del poder adquisitivo del salario. Además de analizarse el cambio en las relaciones entre los integrantes de la familia con la inserción de las mujeres al trabajo remunerado y la modificación de la división doméstica del trabajo. El enfoque de género ha sido, desde esos años, una herramienta que ha permitido profundizar en la comprensión de las experiencias diferenciales de hombres y mujeres. En las zonas rurales las políticas de reestructuración económica generaron otros procesos de diversificación laboral. Ante la imposibilidad de vivir sólo de la agricultura, se documentaron los procesos de fortalecimiento de la manufactura rural y el comercio, así como el aumento de la migración interna e internacional.

Investigaciones vigentes

La vida política y cultural del país a lo largo del siglo xxi ha cambiado y las investigadoras, investigadores y estudiantes de posgrado del ciesas han observado cómo estos cambios se han plasmado en las experiencias de distintos hogares y familias pertenecientes a distintos sectores sociales mexicanos.

Otras formas de organización familiar

Como parte del interés por conocer lo que sucede en las familias y los hogares mexicanos, en el ciesas se han realizado investigaciones sobre fenómenos relacionados con las diversas formas de organización familiar que han ido en aumento en México. Una de ellas se relaciona con el incremento, desde la última década del siglo xx, de los divorcios, los cuales han provocado procesos de reorganización familiar: nuevas maneras que traen consigo modificaciones en las relaciones entre sus miembros. En este contexto donde ya no sólo las mujeres tienen la custodia de los hijos, sino también los hombres, se han hecho investigaciones sobre la experiencia de estos padres solteros. Ante la separación de la pareja conyugal, padres y madres han tenido que instrumentar nuevas formas de ejercer la maternidad y la paternidad. Del divorcio también surge otra forma de familia, la combinada, que es resultado de las segundas nupcias. Estas familias tienen características y necesidades distintas a los hogares biparentales o monoparentales. La presencia de hogares encabezados por mujeres, de padres solteros o de familias combinadas no sólo se derivan del divorcio; la viudez también obliga a la reorganización de una familia.

En los últimos años, en México, ha cobrado gran importancia el debate jurídico y social en torno a las familias formadas por personas del mismo sexo. Su visibilización es otra manifestación de los cambios culturales. Desde los primeros años de este siglo, estudiantes de los programas de maestría y doctorado han desarrollado tesis alrededor de este fenómeno social. Han analizado el debate social en torno a estas familias y las características del ejercicio de la maternidad y la paternidad.

Otro fenómeno cuya presencia en la vida social mexicana es muy reciente y ha sido experimentado por grupos muy reducidos de familias es objeto de la atención de investigadoras del ciesas. Se trata de la reproducción asistida, una práctica médica que entraña aspectos emocionales, sociales y culturales, y que implica modificaciones en las creencias sobre lo que es una familia y lo que son las relaciones filiales y parentales.

 La familia y el trabajo

Los efectos de la reestructuración industrial, la instalación de maquiladoras, la ampliación del trabajo informal en las ciudades y el abandono de la agricultura como fuente de ingreso entre la población rural son procesos que siguen influyendo en la organización familiar. Los cambios en el mercado de trabajo, la inserción de las mujeres en el trabajo remunerado, los efectos de la reestructuración económica no se han revertido y han promovido modificaciones en la organización y estructura de las familias de las y los trabajadores. Las investigadoras, los investigadores y estudiantes de los posgrados del ciesas también han continuado con el estudio de estos fenómenos.

La familia y la migración

La migración no es un fenómeno reciente y las crisis migratorias de los últimos años la han colocado en el centro de la política internacional e interna de muchos países. Sus características y su amplitud la han convertido en un tema obligado de la investigación social. Algunos de las y los investigadores de las distintas sedes del ciesas se han preocupado por su estudio y su perspectiva etnográfica les ha permitido abordar con gran detalle sus diversas aristas. El aumento de la migración, tanto femenina como masculina, ha planteado la necesidad de explorar cómo han ejercido la maternidad y la paternidad mujeres y hombres que han dejado a sus hijos al cuidado de abuelos, abuelas, tías y tíos. También se han estudiado las formas que las y los migrantes han instrumentado para mantener las relaciones de pareja. Los costos afectivos de la migración constituyen un aspecto que han contemplado estas investigaciones.

Otras investigaciones han abordado la problemática que enfrentan las familias que radican en Estados Unidos y cuyos miembros tienen estatus migratorios mixtos. Al examinar los efectos que tienen las deportaciones en la vida de las familias migrantes se ha observado que las políticas migratorias del país receptor influyen en sus dinámicas y objetivos. La migración también tiene influencia en las relaciones de intercambio que desarrollan estas familias transnacionales. Las condiciones de retorno de los migrantes tampoco han sido dejadas de lado por los estudios desarrollados en el ciesas. Es importante destacar que los estudios sobre migración y familia no sólo se han enfocado en la población mexicana, ya que algunos han contemplado a la población centroamericana que se encuentra en nuestro país.

Familia y población vulnerable

En las tres últimas décadas México ha experimentado un cambio demográfico que se tradujo en un envejecimiento de su población. En ese mismo periodo, las políticas económicas instrumentadas tuvieron como resultado un crecimiento de la pobreza. Las maneras como la población envejecida y empobrecida de nuestro país ha hecho frente a su situación involucran de manera forzosa la participación de los integrantes de sus hogares. Algo semejante sucede con las personas que padecen alguna discapacidad y que requieren de cuidados constantes. Los estudios llevados a cabo en el ciesas han mostrado cómo la familia y las redes sociales son un recurso que contribuye a la distribución de los ingresos y al mejoramiento de las condiciones de vida. La ausencia de una red familiar supone el aislamiento de la familia y las personas y, por tanto, mayor pobreza. Una contribución de los estudios realizados en en el ciesas es que han mostrado que la solidaridad entre parientes tiene límites muy precisos: la disponibilidad de recursos y las características de las relaciones entre ellos.

Otro estudio hecho por investigadores del ciesas se orientó a reconocer el uso de instrumentos financieros formales en familias de bajos ingresos. El trabajo profundizó en la organización familiar y las diversas formas de trabajo e ingreso de sus integrantes, así como el uso —recurrente o eventual— de servicios financieros —especialmente crédito y ahorro— tanto formales como informales.

La violencia y la familia

La violencia es un problema que aqueja a la sociedad mexicana y se manifiesta en todos los ámbitos de la vida social. En este sentido, la familia no es una excepción y su relación con la violencia también ha sido abordada en los estudios de investigadores, investigadoras y estudiantes de los posgrados del ciesas. Sin embargo, la violencia en la familia tiene una dificultad intrínseca, pues son los mismos integrantes quienes la ejercen. Los estudios hechos en este Centro han mostrado sus manifestaciones, las respuestas y algunas formas de empoderamiento de las víctimas.

Áreas de incidencia en política pública

Las etnografías e investigaciones del ciesas en torno a las familias han permitido profundizar no sólo en el conocimiento de la diversidad familiar que está presente en nuestro país, sino también en el de los contextos locales y regionales en que están insertas. Se conocen muchos de los retos que enfrentan los hogares, los recursos con que cuentan y en qué radican sus debilidades. La competencia generada por estas investigaciones permitiría contribuir al diseño de políticas que atiendan las necesidades que se desprenden de las diferentes familias, en los distintos contextos locales. A continuación, se especifican las secretarías, institutos y programas a los cuales los estudios sobre la familia realizados en el ciesas pueden aportar un expertise sólido.

a) Secretaría de Salud y Secretaría de Bienestar

“Prospera”, “Programa de inclusión social” y “Programa de atención a personas con discapacidad”. La diversidad familiar no sólo se plasma en las formas de organización. Los integrantes de los hogares tienen características diferentes y necesidades distintas. En los hogares hay miembros que son más vulnerables que otros —que requieren apoyos específicos—. La población más envejecida, las y los niños y adolescentes, así como las personas con discapacidad requieren cuidados especiales. Sin embargo, el apoyo requiere abarcar también a los cuidadores.

Aunque hay avances en la legislación que garantiza algunos derechos a las familias homoparentales, hay áreas en las que todavía existen grandes lagunas. Por ejemplo, la ley no ha contemplado la problemática de las familias combinadas.

b) Secretaría de Gobernación

“Política y servicios migratorios”. La migración es un fenómeno que involucra a la familia. Las áreas de desarrollo e intervención de políticas públicas comprenden el nivel familiar, local y transnacional. También la participación de instituciones de gobierno y económicas que se involucran en la recepción de remesas y en el apoyo a los migrantes en el extranjero.

c) Secretaría de Economía y Secretaría del Trabajo y Previsión Social

“Programa de microcréditos para el bienestar” y “Programa de Apoyo al Empleo (pae)”. El conocimiento que ha acumulado la comunidad académica del ciesas en torno a las interrelaciones que existen entre el trabajo, la vivienda, la migración, las redes sociales, los ingresos, el ahorro y las relaciones entre los integrantes de la familia brinda una visión de la complejidad que supone el hogar y la familia.

El ciesas tiene una amplia experiencia en la evaluación de programas sociales (Oportunidades, apoyo a los adultos mayores, embarazo adolescente, microfinanzas, entre los que están directamente vinculados con los hogares). El trabajo de campo y la etnografía como métodos de investigación privilegiados en los estudios de la institución han provisto de gran experiencia a las y los investigadores y estudiantes para aproximarse a la población destinataria de las políticas sociales. A partir de esta experiencia el ciesas puede seguir colaborando en estas tareas de evaluación.


Referencias citadas de investigadores ciesas

Asakura, Hiroko
2014 Salir adelante. Experiencias emocionales por la maternidad a distancia, Ciudad de México, ciesas.
Ávalos, Rosaura
2013 “Es una ayuda…” “Tenemos un apoyo…”: hacia una política social de la vejez en contextos globalizados, el caso de la Ciudad de México”, en Margarita Estrada Iguíniz y Georgina Rojas García (eds.), Desde abajo: miradas antropológicas de la globalización, Ciudad de México, ciesas, pp. 241-262.
Bazán, Lucía
1999 Cuando una puerta se cierra cientos se abren. Casa y familia: los recursos de los desempleados de la Refinería 18 de Marzo, Ciudad de México, ciesas.
Carrejo, Claudia Aída
2014 Reconfiguración familiar y violencia: estrategias y empoderamiento de las mujeres viudas, tesis de maestría en Antropología Social, ciesas/enah del Norte de México, Chihuahua.
Carrillo, Edith
2010 Maternidades y paternidades en pugna. Progenitores en procesos de búsqueda y rescate de menores sustraídos, tesis de maestría en Antropología Social, ciesas, México.
Esteinou, Rosario
2004 “La parentalidad en la familia: cambios y continuidades”, en Marina Ariza y Orlandina de Oliveira (coords.), Imágenes de la familia en el cambio de siglo, México, iisunam, pp. 251-282.
Estrada, Margarita
1988 “Vida cotidiana y reproducción de la fuerza de trabajo”, en Lucía Bazán, Margarita Estrada, Raúl Nieto, Sergio Sánchez y Minerva Villanueva, La situación de los obreros del calzado en León, Guanajuato, Ciudad de México, ciesas, pp. 25-64.
1995 “Grupos domésticos extensos, un viejo recurso para enfrentar la crisis”, Nueva Antropología, vol. XIV, núm. 48, pp. 95-106.
1996 Después del despido. Desocupación y familia obrera, Ciudad de México, ciesas.
1999 “En el límite de los recursos. El efecto de la crisis de 1995 en familias de sectores populares urbanos”, en Margarita Estrada Iguíniz (coord.), Familias en la crisis, Ciudad de México, ciesas, pp. 43-59.
2017 ¿Y los otros parentescos? Familias combinadas en la Ciudad de México, Ciudad de México, ciesas.
Franco, Víctor Manuel
1992 Grupo doméstico y reproducción social. Parentesco, economía e ideología en una comunidad otomí del Valle del Mezquital, Ciudad de México, ciesas.
González de la Rocha, Mercedes
1986 Los recursos de la pobreza. Familias de bajos ingresos en Guadalajara, Guadalajara, El Colegio de Jalisco/ciesas.
1999 “Hogares de jefatura femenina en México: patrones y formas de vida”, en Mercedes González de la Rocha (coord.), Divergencias del modelo tradicional: hogares de jefatura femenina en América Latina, México, ciesas/Plaza y Valdés Editores, pp. 125-153.
2001 “From the resources of poverty to the poverty of resources? The erosion of a survival model”, Latin American Perspectives, vol. 28, núm. 4, pp. 72-100.
González de la Rocha, Mercedes, Agustín Escobar y María de la O Martínez Castellanos
1990 “Estrategias versus conflicto. Reflexiones para el estudio del grupo doméstico en época de crisis”, en Guillermo de la Peña, Juan Manuel Durán, Agustín Escobar y Javier García de Alba (comps.), Crisis, conflicto y sobrevivencia. Estudios sobre la sociedad urbana en México, México, UdeG/ciesas, pp. 351-367.
Haces, María de los Ángeles
2006 ¿Maternidad lésbica, paternidad gay? Del reconocimiento homoerótico al ejercicio parental. Un acercamiento antropológico a las homofamilias, tesis de doctorado en Antropología, ciesas, México.
Larralde, Selvia
2001 ¿Quién cuida a Esteban? Familias desgastadas. Unidades domésticas con enfermos crónicos, tesis de maestría en Antropología Social, ciesas, México.
López, Scherezada
2015 El debate social en el reconocimiento de las familias homoparentales, tesis de doctorado en Antropología, ciesas, México.
Martínez, Diana Tamara
2013 “Una etnografía afectiva de la migración: escenarios familiares en una localidad michoacana en contexto transnacional”, en Margarita Estrada Iguíniz y Georgina Rojas García (eds.), Desde abajo: miradas antropológicas de la globalización, Ciudad de México, ciesas, pp. 215-237.
Medor, Ducange
2012 Antígonas del siglo xxi. Madres divorciadas jefas de hogar de clase media, tesis de doctorado en Ciencias Sociales, ciesas, Guadalajara.
Mena, Paulina
2013 Cuando los varones se quedan con sus hijos. La experiencia de las familias de padres solteros en Querétaro, tesis de doctorado en Antropología, ciesas, México.
Pacheco, Edith y Mercedes Blanco
2008 “Work and family: an exercise in mixed methodology”, Forum: Qualitative Social Research, vol. 9, núm. 1, enero, disponible en <www.qualitative-research.net/index.php/fqs/article/view/341/743>.
Pérez, Claudia Elizabeth
2015 Ser padre migrante. Cuatro generaciones de mezcalenses en California, 1942-2012, tesis de doctorado en Ciencias Sociales, ciesas, Guadalajara.
Perujo, Emilia
2013 “La búsqueda de la descendencia. Parejas usuarias de reproducción asistida en la práctica médica privada”, en María Eugenia Olavarría (coord.), Parentescos en plural, Ciudad de México, uam-Iztapalapa/Miguel Ángel Porrúa, pp. 135-187.
Robles, Leticia
2007 “La designación de cuidadoras de padres enfermos: la ultimogenitura femenina en un sector popular urbano de Guadalajara”, en David Robichaux (comp.), Familias mexicanas en transición. Unas miradas antropológicas, México, uia, pp. 353-369.
Safa, Patricia y Jorge Aceves
2009 Relatos de familias en situaciones de crisis: memorias de malestar y construcción de sentido, Ciudad de México, ciesas.
Sandoval, Efrén
2010 “Reordenamiento de las relaciones de intercambio en una familia transnacional”, en Margarita Estrada Iguíniz y América Molina del Villar (eds.), Estampas familiares en Iberoamérica. Un acercamiento desde la antropología y la historia, Ciudad de México, ciesas, pp. 27-49.
Saraví, Gonzalo
2009 Transiciones vulnerables. Juventud, desigualdad y exclusión en México, Ciudad de México, ciesas.
Sierra, Julieta
2010 “Las maquiladoras rurales de la confección en la Comarca Lagunera. Arreglos familiares y organización para el trabajo. Un estudio de caso”, en Margarita Estrada Iguíniz y América Molina del Villar (eds.), Estampas familiares en Iberoamérica. Un acercamiento desde la antropología y la historia, Ciudad de México, ciesas, pp. 69-88.
Zamorano, Claudia Carolina
1998 “La solidaridad familiar… ¿la solidaridad familiar? Algunas ideas sobre el peso de una idea”, Estudios Sociológicos, vol. XVI, núm. 48, septiembre-diciembre, pp. 711-729.
2007 “Vivienda y familia en medios urbanos. ¿Un contenedor y su contenido?”, Sociológica, año 22, núm. 65, septiembre-diciembre, pp. 159-187.

[*] Texto editado a partir del documento enviado a la Dirección General “La familia en la sociedad mexicana contemporánea”, de Margarita Estrada.