
Galerías


El derecho a la protección de la salud de las mujeres indígenas. Análisis nacional y de casos desde una perspectiva de derechos humanos
Graciela Freyermuth Investigadora CIESAS Sureste El libro El derecho a la protección de la salud de las mujeres indígenas. Análisis nacional y de casos desde una perspectiva de derechos humanos que realizaron el CIESAS y […]

De la salud y la enfermedad y de lo que no podemos dar por sentado
Laura Montesi Investigadora posdoctoral CIESAS Pacífico Sur Durante una de las primeras clases del curso de introducción a la antropología médica que impartimos en CIESAS Pacífico Sur, una asistente me preguntó si había alguna diferencia […]

Contextos diversos, realidades en diálogo. Taller de Antropología Médica Crítica México-Reino Unido.
Lina Rosa Berrío Palomo Catedrática Conacyt adscrita a CIESAS Pacífico Sur En enero de 2017, la ciudad de Oaxaca se convirtió el escenario para que cerca de 40 antropólogos médicos de diversos lugares de México, […]

Salud ambiental y antropología médica crítica. Aportes desde una investigación sobre exposición a plaguicidas agrícolas en Uruguay
Victoria Evia Bertullo Estudiante del Doctorado en Antropología CIESAS CdMx Introducción El abordaje de la salud ambiental desde la antropología médica crítica En los últimos 10 años se observa un crecimiento de estudios desde […]

Vivir con VIH desde el nacimiento
Carlos Alberto Navarrete Estudiante del Doctorado en Antropología CIESAS CDMX ¿Qué es lo que se piensa cuando escuchamos sobre una persona que vive con VIH?, al realizar esta pregunta el 95% de 200 encuestados […]

Guerra de encrucijada
Guerra de encrucijada. Rastros de la resistencia maya en tiempos aciagos Península de Yucatán, 1847-1901 Gabriel Aarón Macías Zapata. CIESAS, 2017 La desamortización de la tierra fue uno de los principales detonantes de la Guerra […]

Por los senderos de un tlamatini
Por los senderos de un tlamatini. Homenaje a Joaquín Galarza Luz María Mohar Betancourt. CIESAS, 2017 Después de la conquista, valiosos temas quedaron plasmados sobre pieles de ve- nado, hojas de amate o lienzos. Estos […]

Al tañer de las campanas
Al tañer de las campanas. Los pueblos indígenas del antiguo Michoacán en la época colonial Carlos Salvador Paredes Martínez. CIESAS, 2017 En esta obra se aborda la historia de los habitantes del actual estado de […]

Mercaderes y príncipes
Mercaderes y príncipes Clifford Geertz, CIESAS-UAM-IBERO, 2017 Clifford J. Geert sistematizó una teoría de la cultura sobre la base del relativismo y delineó un programa de investigación según el cual el etnógrafo hace observaciones en […]

Señoríos indígenas y reales de minas en el norte de Guerrero y comarcas vecinas: etnicidad, minería y comercio
Señoríos indígenas y reales de minas en el norte de Guerrero y comarcas vecinas: etnicidad, minería y comercio Temas de historia económica y social del periodo Clásico al siglo XVIII. Brígida von Mentz. CIESAS, 2017 […]

Más allá del texto: Autores, redes del saber y formación de lectores
Más allá del texto: Autores, redes del saber y formación de lectores Coords.: Luz Elena Galván Lafarga, Lucía Martínez Moctesuma y Oresta López Pérez. México: Ciesas, Universidad Autónoma de Morelos, Colegio de San Luis. 2016. […]

Brigsby Bear (E.U.A, 2017)
Karla Paniagua Ramírez Centro de diseño, cine y televisión Esta película dirigida por Dave McCary narra la historia de James Pope, un joven que ha sido criado dentro de un búnker desde el cual sigue […]


“Creole is not a race; kriol is a culture”: movilización identitaria y “negritud” entre los creoles –afrobeliceños*
[smartslider3 slider=36] Carlos Correa Angulo Institución A partir de la década de los años 90´ en Belice empezaron a gestarse movilizaciones alrededor de las identidades étnicas y su reconocimiento entre los principales grupos étnicos […]

Identidades y movilidades múltiples en los Garífuna. Un pueblo afrodescendiente de América Central
[smartslider3 slider=37] Carlos Agudelo Sociólogo. Investigador asociado de la Unidad mixta de Investigación URMIS – Sociedades y Migraciones – Universidad Paris VII – Universidad de Nice y el IRD -Instituto de Investigaciones para el […]

El INAH, el CIESAS y la Red Integra visibilizan a poblaciones afromexicanas
[smartslider3 slider=38] Mtra. Cristina V. Masferrer León Investigadora de la Dirección de Etnología y Antropología Social del INAH. Maestra en Antropología Social por el CIESAS Poco antes de los sismos de septiembre que colapsaron […]

Cultura, política y etnicidad entre la población negra-afromexicana de la Costa Chica
[smartslider3 slider=39] Itza Amanda Varela Huerta Egresada del doctorado en Ciencias Sociales de la UAM Xochimilco ¿Es posible pensar que la danza – en su sentido más lúdico- puede funcionar como un elemento de […]

Religiones de “origen afro”: algunos indicadores censales de su presencia en México
[smartslider3 slider=40] Nahayeilli B. Juárez Huet Profesora Investigadora CIESAS peninsular Dentro del campo de los estudios “afro” en México, mi enfoque se inscribe por un lado en las preocupaciones concernientes a la circulación y […]

Los Mascogos y la protección de la frontera: una colonia militar en Coahuila
[smartslider3 slider=41] María Camila Díaz Casas Doctorante en Historia y Etnohistoria. Escuela Nacional de Antropología e Historia. A mediados del siglo XIX, México acababa de atravesar por una guerra de intervención que finalizaría con […]