ICHAN TECOLOTL HISTORICO

  • Inicio
  • Sobre la Revista
  • Diálogos académicos y Problemas Nacionales
    • Número Especial 1 CIESAS
    • Número Especial 2 CIESAS
    • Número Especial 3 CIESAS
  • Puntos de encuentro
  • Casa Chata
  • Sedes CIESAS
  • Cátedras y Laboratorios
  • Notas al ras de la tierra
  • Cinemantropos
  • Agenda
Inicio2017octubre

Mes: octubre 2017

Puntos de encuentro (Historial)

Los Tigres de Hueyapan, el sismo y la solidaridad Nacional*

octubre 23, 2017 R. Aída Hernández Castillo

[smartslider3 slider=43]   Aída Hernández Castillo CIESAS Ciudad de México El pueblo de San Andrés Hueyapan, en el municipio de Tetela del Volcán, fue uno de los pueblos de Morelos más afectados por el sismo […]

Puntos de encuentro (Historial)

Dejar de leer nuestro nuevo 19 de septiembre con los ojos del pasado

octubre 23, 2017 Claudia E. Hernández Ramírez

[smartslider3 slider=44]   Claudia Zamorano Villarreal CIESAS Ciudad de México Lo más jodido de esto –dijo Antonia Camarena, como sólo ella sabe decirlo– es el sentimiento de disociación entre nuestra islita de realidad y todo […]

Puntos de encuentro (Historial)

Cuando la arena se vuelve movediza

octubre 23, 2017 Rubén Langlé Campos

[smartslider3 slider=45]   “Va a temblar”, afirma, “cuando el cielo esta aborregado es que va a temblar”. Miro al cielo y pues sí, va a temblar pues el cielo esta aborregado. También pienso que en […]

Puntos de encuentro (Historial)

La tragedia de mi colonia

octubre 23, 2017 Roberto Melville

Roberto Melville CIESAS Ciudad de México Después del simulacro programado para las 11 de la mañana el pasado 19 de septiembre, en el que participamos en diferentes localizaciones, dos horas y cuarto más tarde la […]

Puntos de encuentro (Historial)

Tequio nacional. O de la revaloración de la ayuda comunitaria

octubre 23, 2017 Mario Ernesto Chávez Peón y Marcela San Giacomo Trinidad

[smartslider3 slider=46]   Mario Ernesto Chávez Peón (CIESAS) y Marcela San Giacomo Trinidad (IIA-UNAM) En las diferentes lenguas de México existen palabras para nombrar el sonido de la tierra cuando tiembla. En el zapoteco del Istmo […]

Puntos de encuentro (Historial)

Las cosas van y vienen, la vida es la que se va. El sismo del 19S en La Loma de Teocaltzingo, Estado de México

octubre 23, 2017 Lourdes de León Pasquel y Antonio de Torre López

[smartslider3 slider=47]   Lourdes Raymundo Sabino Los grupos étnicos que históricamente se han ubicado en el Estado de México son: otomí, mazahua, nahua, matlatzinca y atzingo (Korsbaeck, 2005: 72). La Loma de Teocaltzingo y San […]

Puntos de encuentro (Historial)

Pijijiapan zona de desastre, ¿Permanente?

octubre 23, 2017 Thalía Turrén-Cruz

[smartslider3 slider=48]   Thalía Turrén-Cruz   Pijijiapan Chiapas. A 04 de octubre de 2017 El pasado Jueves 7 de septiembre de 2017, alrededor de las 23:49 horas, un terremoto de 8.2 grados en escala de […]

Puntos de encuentro (Historial)

Carta de una mujer presa a los brigadistas

octubre 23, 2017 Linda

  CERESO Femenil de Atlacholoaya Morelos 25 de septiembre 2017 A todos los brigadistas, rescatistas, voluntarios: Les escribo desde el CERESO Femenil de Atlacholoaya en donde, como en todo Morelos vivimos el sismo de manera […]

Puntos de encuentro (Historial)

La respuesta. El sismo del 19 de septiembre de 2017

octubre 23, 2017 Asunción Avendaño García

[smartslider3 slider=49]   Asunción Avendaño García et al* La noción de desastre es contemplada como un proceso que corresponde a un ciclo de desarrollo de las sociedades y que está señalado por haber destrucción, decesos, […]

Puntos de encuentro (Historial)

Desplazamientos en la CDMX tras los sismos de septiembre de 2017

octubre 23, 2017 Alejandra López Caloca, Adán Salazar-Garibay y Guadalupe Rivera

Alejandra López Caloca, Adán Salazar-Garibay y Guadalupe Rivera Investigadores del CentroGeo La Ciudad de México está asentada en terrenos lacustres, por lo que presenta procesos de hundimiento (subsidencia) producidos por las fuerzas geológicas naturales que […]

Sedes CIESAS (Historial)

Reflexiones sobre el impacto de las Redes Sociales en #19SMX

octubre 23, 2017 Marissa González

[smartslider3 slider=89]   Marissa González Dos horas con 14 minutos después de realizar un simulacro en conmemoración del 32 aniversario del sismo que devastó la Ciudad de México en 1985, la naturaleza nos sorprendió con […]

Casa Chata (Historial)

Justicias indígenas y estado. Violencias contemporáneas (primera reimpresión)

octubre 23, 2017 María Teresa Sierra, Rosalva Aída Hernández y Rachel Sieder

María Teresa Sierra, Rosalva Aída Hernández y Rachel Sieder Esta obra analiza crítica y originalmente las políticas multiculturales neoliberales que se han aplicado en el campo jurídico con relación a los pueblos indígenas durante más […]

Casa Chata (Historial)

El tornado del Zócalo de la Ciudad de México

octubre 23, 2017 Redacción
Casa Chata (Historial)

El cuerpo como texto y eje vivencial del dolor

octubre 23, 2017 Enrique Eroza

Enrique Eroza CIESAS Sureste En la década de los noventa se documentaron las causas de muerte en la población de Chamula, Chiapas: hinchazón, enfriamiento del corazón, ataque crónico, menstruación difícil, potslom y alteración eran —entre […]

Sedes CIESAS (Historial)

Premios INAH 2017. Premio Wilberto Jiménez Moreno – Lingüística

octubre 23, 2017 Redacción
Sedes CIESAS (Historial)

Premios INAH 2017. Premio Fray Bernardino de Sahagún – Etnología y Antropología

octubre 23, 2017 Redacción
Cinemantropos (Historial)

Visualizando futuros en el cine

octubre 23, 2017 Karla Paniagua Ramírez

Karla Paniagua Centro de diseño, cine y televisión En 1979, el futurólogo y titular del centro de estudios del futuro de la Universidad de Hawaii, Jim Dator, propuso que los escenarios de cambio social con […]

Agenda (Historial)

Mesa 2. Violencia y estigmatización de los mercados sexuales y eróticos

octubre 23, 2017 Redacción
Agenda (Historial)

Catálogo histórico de tesis de antropología realizadas en México

octubre 23, 2017 Redacción

Búsqueda rápida

Números anteriores

  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • diciembre 2019
  • septiembre 2019
  • junio 2019
  • abril 2019
  • febrero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • mayo 2016

ICHAN TECOLOTL, Abril 2020 es una publicación mensual editada por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Calle Juárez #87 Col. Tlalpan CP 14000. CDMX. www.ciesas.edu.mex, correo editor@ciesas.edu.mx. Editor responsable: Subdirección de Difusión y Publicaciones. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados siempre y cuando se cite la fuente completa y dirección electrónica de la publicación.

Ichan Tecolotl 2020