Experiencia del ciesas en el tema de adolescencia y juventud
Adolescencia y juventud son dos términos relacionados que a veces se utilizan indistintamente. Sin embargo, cada uno de ellos tiene connotaciones teóricas diferentes y referentes empíricos también disímiles: la juventud hace referencia a la población de 15 a 29 años y la adolescencia al periodo que va de los 12 a los 19. En este documento se hace referencia a los estudios sobre estos grupos de edad, aunque con cierta laxitud, pues desde las ciencias sociales las distintas etapas de la vida se definen por procesos y no necesariamente por límites etarios precisos, los cuales son más bien indicativos.
Los estudios de la adolescencia y la juventud en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (ciesas) se han concentrado en la investigación de estos grupos sociales entre los sectores populares urbanos y la población indígena. En ambos grupos se ha estudiado una serie de problemas transversales que representan los problemas clave que afectan a estos sectores de la población: la exclusión social, la violencia, la migración, el trabajo, la educación y las nuevas tecnologías. Estas investigaciones las han realizado diversos investigadores individuales, pertenecientes a las distintas unidades del ciesas. Prácticamente en todas las sedes hay trabajos sobre este tema, pero tienden a concentrarse en la Ciudad de México. La mayor parte de estas investigaciones, si no todas, fueron realizadas en el transcurso de los últimos 15 años.
Investigaciones recientes
Adolescencia, vulnerabilidad y exclusión
Un conjunto importante de investigaciones del ciesas ha explorado los factores de riesgo que afectan la experiencia de vida de los adolescentes y jóvenes en su tránsito a la vida adulta. Estos estudios exploran cómo a lo largo de este periodo condiciones asociadas a los hogares de origen, los contextos locales en los que viven, los patrones demográficos, y las posibilidades de integración laboral y educativa, se constituyen en desventajas que se entrelazan y encadenan unas con otras (Saraví, 2009; VV. AA, en prensa). Esto produce un entrampamiento de estos jóvenes en lo que se ha denominado procesos de acumulación de desventajas. Al tratarse de estudios que se basan en una metodología cualitativa y en muchos casos etnográfica, además de identificar las dimensiones estructurales desfavorables, dan cuenta de los factores sociales, culturales y subjetivos, así como de las dinámicas relacionales, que permiten entender los contextos de vulnerabilidad que experimentan los jóvenes. A partir de esta perspectiva, se han evaluado las dinámicas y conflictos intrafamiliares y su incidencia sobre la vida de niños y adolescentes (Estrada, 2007; Estrada, en prensa), los patrones demográficos de riesgo (abandono temprano del hogar, inserción laboral prematura, embarazo adolescente) (Saraví, 2009; Freyermuth y Sesia, 2009; González de la Rocha, 2018), o la concentración espacial de desventajas en colonias populares desfavorecidas (Saraví, 2015b).
Todos estos estudios, y los investigadores que los han desarrollado, tienen la capacidad de aportar al diseño de programas y políticas que permitan reducir las condiciones de exclusión y vulnerabilidad de adolescentes y jóvenes. Los análisis antropológicos permitirían trascender las perspectivas economicistas centradas exclusivamente en las transferencias monetarias que la experiencia demuestra que han resultado insuficientes.
Adolescencia y violencia
Las investigaciones de ciesas se han preocupado por estudiar la relación de los adolescentes y jóvenes con la violencia. Algunos de estos estudios se focalizan en los contextos locales de violencia ligados a la expansión del narcotráfico, y cómo en ellos se conforman espacios alternativos de integración económica, pero también social e identitaria (De la O, en prensa y 2014; De la O y Mendoza, 2012; Saraví, 2004 y 2006; Azaola, 2004) o sus implicaciones subjetivas (Fragoso, 2016). Estas investigaciones se han desarrollado en la frontera, en la región turística de Quintana Roo y en el centro del país. Otros estudios, complementarios de los anteriores, se interesan por identificar los aspectos que condujeron o favorecieron el involucramiento de adolescentes y jóvenes en situaciones de violencia y conflictos con la ley. Elena Azaola (2017) ha indagado a profundidad sobre las condiciones de vulnerabilidad que caracterizaron la vida de adolescentes que incurrieron en violaciones graves a la ley, así como las (no)respuestas que las instituciones estatales les han brindado, pues aparecen como víctimas no visibles del sistema penal. Estos estudios tienen implicaciones directas para las políticas que pretendan comprender los caminos que conducen a los adolescentes a involucrarse en actividades violentas y delictivas, así como para mejorar las instituciones, especialmente del sistema de seguridad y justicia, dirigidas a la atención de adolescentes y jóvenes.
Adolescencia y migración
En el ciesas existe un grupo numeroso de investigadores que se ocupan del tema migratorio, algunos de ellos se han interesado específicamente en las condiciones migratorias de adolescentes y jóvenes. Mayoritariamente estos estudios se refieren a la migración internacional indocumentada de México hacia Estados Unidos y de países centroamericanos hacia México. En el primer caso hay investigaciones en curso que exploran los efectos de la actual política migratoria norteamericana (especialmente las deportaciones y el programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia —daca, por sus siglas en inglés— pero también el ambiente de discriminación y aversión hacia los migrantes) sobre las dinámicas familiares de familias migrantes establecidas en aquel país (Barros 2012, 2015, 2017). Otros estudios también han explorado los efectos del retorno de estos adolescentes y jóvenes sobre sus comunidades de origen, en términos de sus readaptaciones culturales, identitarias e incluso laborales (Rodríguez, 2014). Respecto al segundo caso también se realizan estudios sobre un tema crucial en la actualidad, como el tránsito de niños y adolescentes no acompañados, desde Centroamérica hacia Estados Unidos, y su presencia, estatus y condiciones de vida en nuestro país, especialmente en la frontera sur (Rivera, 2018; Rodríguez, 2018).
Adolescencia indígena
El ciesas ha dedicado particular atención al estudio de la experiencia de la adolescencia en contextos indígenas. Poco se conoce acerca de cómo se significa y se vive la adolescencia en comunidades o familias indígenas ya sea en contextos urbanos y rurales; los investigadores de ciesas han aportado a través de estudios de muy amplio espectro (a nivel nacional) al conocimiento de los desafíos y conflictos que enfrenta este sector de la población, así como también sus comunidades y familias ante la irrupción de este nuevo actor social: además de la migración, se han estudiado las aspiraciones educativas, las nuevas identidades juveniles, el uso de tecnologías, la relación con sus territorios, su experiencia y adaptación a la vida urbana y la demanda de nuevos derechos por parte de los adolescentes indígenas (Bertely, Saraví y Abrantes 2011 y 2013; Saraví, Abrantes y Bertely, 2014). Otros estudios se han focalizado específicamente en la presencia de estos adolescentes y jóvenes en las grandes ciudades, particularmente en lo referido a su inserción en el sistema educativo (Martínez Casas y Rojas 2006; 2010), en el ámbito laboral, como las adolescentes y jóvenes del servicio doméstico (Durin, 2017), o en sus relaciones familiares (Esteinou, 2015). Todas estas investigaciones aportan para el diseño de políticas multiculturales en distintos ámbitos de la sociedad ocupados por jóvenes (como el sistema educativo), las políticas que se proponen combatir la discriminación, y, las políticas de juventud dirigidas específicamente a los adolescentes indígenas, sus hogares y comunidades.
Adolescencia, jóvenes y educación
Hoy en México, la educación media superior representa el nivel crítico para el sistema educativo, y precisamente es el nivel al cual los adolescentes deberían asistir. Más del 40 % de los adolescentes de 15 a 17 años no asisten a la escuela; la mayoría la abandonan al terminar la secundaria o en los primeros años de la educación media superior. La calidad educativa y la persistencia de métodos tradicionales de enseñanza, en un nivel clave para la posterior inserción laboral, son problemas profundos y persistentes. En el ciesas hay investigaciones en curso que exploran los vínculos de los adolescentes con la escuela, sus niveles de participación e involucramiento, así como los conflictos entre la institucionalidad escolar y las nuevas expectativas, identidades y subjetividades de los adolescentes de sectores populares (Saraví et al., 2019; Saraví, en prensa). Los aportes de estos estudios son clave para entender y atender la deserción escolar, pero también la calidad de la experiencia escolar, la formación ciudadana, y el bienestar de los adolescentes. La creciente segmentación y estratificación del sistema educativo, es otro punto de preocupación, en la medida que genera nuevas desigualdades que tornan inútiles los esfuerzos por expandir la matrícula; algunos estudios realizados en el ciesas se focalizan específicamente en las desigualdades educativas (Saraví, 2015c). También hay otros investigadores que forman parte de esfuerzos internacionales por implementar mecanismos de evaluación de la calidad educativa más participativos y atentos a las especificidades locales (Hevia, 2012; 2014). Los conocimientos que se deprenden de todos estos estudios constituyen insumos sustantivos en el contexto actual para dar un nuevo enfoque a los problemas de deserción y calidad de la educación, así como para contribuir a la inclusión social de los adolescentes provenientes de sectores desfavorecidos.
En esta línea temática también se ha estudiado el impacto de la educación superior entre jóvenes indígenas. Se han realizado 50 estudios de caso en los que se documentó la trayectoria educativa y de vida —que incluyen experiencias migratorias— de jóvenes que han concluido estudios de licenciatura y aspiran o han cursado estudios de posgrado. En todos los casos se enfatizó el impacto de los cambios de residencia y el alejamiento de las familias como parte de la trayectoria vital y sus consecuencias en las identidades de los y las jóvenes indígenas (Martínez Casas).
Adolescencia, jóvenes y trabajo
El mercado de trabajo juvenil se caracteriza por una persistente precariedad, muy superior a la observada en otros sectores de la población. Algunas investigaciones del ciesas han explorado estás condiciones, muchas veces invisibilizadas, de inserción de niños y adolescentes en actividades informales (Rivera, 2014) o en el sector de las maquiladoras en la frontera norte (De la O, 2016; 2017). Otros estudios se han focalizado en los impactos que han tenido los programas sociales de transferencias condicionadas sobre la escolaridad de adolescentes y jóvenes, y sus posteriores posibilidades de inserción laboral, considerando las brechas y especificidades de género y etnicidad (González de la Rocha, 2012; 2014).
Comunicación digital y culturas juveniles indígenas
Los cambios generacionales en las ecologías comunicativas, los paisajes virtuales entre jóvenes mayas tsotsiles, el impacto de la comunicación con teléfonos celulares en la cultura de los jóvenes, la emergencia de nuevas prácticas de cortejo por mensajes de texto y el etnorock en redes como YouTube son aspectos que también se han estudiado en el ciesas (De León, 2017).
Posibles impactos en política pública
Las etnografías e investigaciones realizadas en el ciesas sobre adolescencia y juventud le han permitido a la institución contar con conocimientos e investigadores especializados que pueden aportar en áreas clave para el desarrollo nacional. A continuación, se especifican las secretarías, institutos y programas a los cuales los estudios sobre la adolescencia y juventud de este Centro pueden aportar un expertise más sólido.
a) Secretaría de Gobernación
“Operativos para la Prevención y Disuasión del Delito”. Los estudios del ciesas pueden contribuir al diagnóstico y diseño de políticas y programas especialmente dirigidos a la población adolescente y joven en espacios locales (colonias y municipios) afectados por una creciente concentración y acumulación de desventajas.
“Promover la protección de los derechos humanos y prevenir la discriminación; administración del sistema federal penitenciario”. Capacitación de instituciones y agentes del Estado que trabajan con adolescentes en conflicto con la ley. Diseño de políticas de atención a estos adolescentes y programas contra la discriminación y criminalización de la juventud.
“Política y servicios migratorios”. Políticas de atención a adolescentes en tránsito.
b) Secretaría de Educación
“Servicios de educación media superior y superior”, “Fortalecimiento de la calidad educativa”. Asesoramiento al sector educativo sobre integración de los adolescentes vulnerables al sistema educativo, prevención del abandono escolar, y fortalecimiento de la calidad y pertinencia de la educación. Asesoramiento en políticas de inclusión laboral.
c) Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas
Revitalización de lenguas e identidades, diagnóstico y atención de problemáticas asociadas a la adolescencia y juventud indígena.
d) Secretaría de Salud
“Prevención y atención contra las adicciones; Salud materna, sexual y reproductiva”. Considerando los patrones demográficos de riesgo, como el abandono temprano del hogar y el embarazo adolescente, diagnósticos y asesoramiento sobre estas problemáticas.
e) Secretaría del Trabajo y Previsión Social
“Programa de Apoyo al Empleo (pae)” y “Jóvenes construyendo el futuro”. Evaluación de programas de inserción laboral y educativa.
f) Instituto Mexicano de la Juventud (imjuve)
Asimismo, en distintas secretarías, institutos y programas se pueden aportar conocimientos de investigadores expertos para el diseño e implementación de una perspectiva generacional en las políticas públicas.
Referencias citadas de investigadores ciesas
Azaola, Elena
2014 “Juventud, exclusión y violencias”, Desacatos, (14), pp. 7-11.
2017 Informe especial. Adolescencia: vulnerabilidad y violencia, México, cndh.
Barros, Magdalena
2012 “La vida cotidiana de jóvenes mixtecos en Santa María California. Vivir a través de la discriminación”, en Aquino, A., Rojas, P. y Varela, A. (coords.), Desafiando fronteras. Control de la movilidad y experiencias migratorias en el contexto capitalista, México, Frontera Press Sur+Ediciones.
2017 “Los efectos del daca en la carrera profesional y las emociones de jóvenes migrantes”, Estudios Fronterizos, 18 (37).
Barros, Magdalena y Engels García
2015 “Jóvenes indígenas migrantes de Oaxaca y el daca. Estudios de caso en el Valle de Santa María, California”, Con-temporánea, 2 (4).
Bertely, María, Gonzalo A. Saraví y Pedro Abrantes
2011 Voces de jóvenes indígenas. México, ciesas/Unicef.
2013 Adolescentes indígenas en México: derechos e identidades emergentes, México, ciesas/Unicef.
De León, Lourdes
2017 “Texting amor: emerging intimacies in textually mediated romance among tzotzil mayan youth”, Ethos, vol. 45, núm. 4, pp. 462-488.
2018 “Between romantic texting and ethnorock on YouTube: repertoires of identity in the virtual landscapes of tsotsil mayan youth”, en LiminaR. Estudios Sociales y Humanísticos, vol. XVI, núm. 1, enero-junio, México, pp. 40-50.
2018 “Medialects in the creation of mayan peer cultures: spanish romantic texting as a new literacy practice”, en Joel Kuipers y Josh Bell (eds.), Linguistic and material intimacies of the cell phone, Nueva York, Routledge Press.
De la O, María Eugenia
2014 “El reto de ser joven en la frontera norte de México: violencia, cuerpos y masculinidades”, en J. Valenzuela (coord.), Tropeles juveniles. Culturas e identidades (trans)fronterizas, México, Colef/Universidad Autónoma de Nuevo León.
(en prensa) “Ser joven en tiempos violentos. Los casos de Matamoros y Ciudad Juárez”, en Alfredo Nateras y Salvador Cruz (eds.), Juventudes en fronteras. Violencias, cuerpos y cultura, México, Universidad Autónoma Metropolitana.
De la O, María Eugenia y Élmer Mendoza
2012 “Violencia, jóvenes y vulnerabilidad en la frontera noreste de México”, Desacatos (38), pp. 11-29.
Durin, Séverine
2017 “Ser joven en la ciudad: los significados de la experiencia, más allá de lo laboral”, en Séverine Durin, Yo trabajo en casa. Trabajo del hogar de planta, género y etnicidad en Monterrey, Ciudad de México, ciesas.
Esteinou, Rosario
2015 “Autonomía adolescente y apoyo y control en familias indígenas mexicanas”, Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13 (2), pp. 749-766.
Estrada, Margarita
2007 “Del control a la independencia: género y escolaridad en familias rurales de Guanajuato”, en P. Arias y Woo Morales (coords.), ¿Campo o ciudad? Nuevos espacios y formas de vida, Guadalajara, Universidad de Guadalajara.
(en prensa). “Relaciones familiares y condiciones de vida”, en VV. AA., El futuro de los jóvenes pobres en México, México, ciesas/Instituto Mora/Colsan/Colmich.
Fragoso Lugo, Perla
2016 A puro golpe. Malestares sociales y violencias en la juventud cancunense, México, Cesmeca/Unicach/Cephcis-unam .
Freyermuth, Graciela y Paola Sesia
2009 La muerte materna. Acciones y estrategias hacia una maternidad segura, Ciudad de México, ciesas/Inmujeres.
González de la Rocha, Mercedes
2012 “Escolaridad e inserción laboral de los jóvenes”, en A. Escobar y M. González de la Rocha (coords.), Pobreza, transferencias condicionadas y sociedad, Ciudad de México, ciesas, pp. 207- 246).
2014 “El programa Oportunidades y la educación en México: logros y desafíos”, en M. C. Feijoó y M. Poggi (coord.), Educación y políticas sociales, Buenos Aires, iipe-Unesco, pp. 85-125.
González de la Rocha, Mercedes y Elisa Martínez Rubio
(en prensa) “Fecundidad adolescente: vínculos entre el comportamiento reproductivo y las condiciones de vida”, en VV. AA., El futuro de los jóvenes pobres en México, Ciudad de México, ciesas/Instituto Mora/Colsan/Colmich.
Hevia, Felipe
2012 El campo de la educación pública en Veracruz en la era de la fidelidad: capitales y actores en disputa”, en Ulúa. Revista de Historia, Sociedad y Cultura (20): 141-172.
2014 Peticiones, protestas, participación. Relaciones sociedad-gobierno y formación del Estado en la educación pública en Veracruz a inicios del siglo xxi, Ciudad de México, ciesas.
Rivera, Carolina
2014 “Niños, niñas y adolescentes centroamericanos en el mercado laboral de la frontera Guatemala-México. Hacia la evidencia de una presencia encubierta y simulada”, en Rivera Farfán, Carolina (coord.), Trabajo, empleo y vida cotidiana de centroamericanos en la frontera suroccidental de México, Ciudad de México, ciesas, pp. 73-105.
2018 “Del tránsito interrumpido a la deportación. Niñas, niños y adolescentes centroamericanos viajando solos hacia Estados Unidos”, EntreDiversidades (11), pp. 9-23.
Rodríguez, María Teresa
2014 “Repertorios culturales, formas de sustento y dinámicas familiares entre jóvenes nahuas migrantes”, en T. Cruz Salazar y Y. González (eds.), Juventudes en frontera, Quito, Abya-Yala/EcoSur, pp. 57-84.
2018 “Violencia sin tregua. Hondureños en la región del golfo de México”, en Autoctonía, 2 (1), pp. 92-107.
Saraví, Gonzalo A.
2009 Transiciones vulnerables. Juventud, desigualdad y exclusión en México, Ciudad de México, ciesas.
2015a Juventudes fragmentadas. Socialización, clase y cultura en la construcción de la desigualdad, Ciudad de México, Flacso/ciesas.
2015b “Unequal inclusion: experiences and meanings of school segmentation in Mexico”, en International Journal of Educational Development, 45, pp. 152-160.
2015c “The youth experience of urban injustice: space, class, and gender inequalities in México”), en Wyn, J. y Cahill, H. (eds)., Handbook of children and youth studies, Londres, Springer, pp. 503-516.
(en prensa) “Expansión educativa en México y nuevas desigualdades de clase”, en María Cristina Bayón (coord.), Las grietas del neoliberalismo. Dimensiones de la desigualdad contemporánea en México, México, unam.
Saraví, Gonzalo A., Abrantes, Pedro, y Bertely, María (2014). “Rights and indigenous adolescence in Mexico. New subjects, new dilemmas”, en The International Journal of Children’s Rights, 22 (2): 313-338.
VV. AA.
(en prensa) El futuro de los jóvenes pobres en México, México, ciesas/ Instituto Mora/Colsan/Colmich.